Transmisión en vivo
Miércoles 15
(10:00-10:30) Conferencia especial. Dra. Marlen A. Domínguez. Universidad de La Habana. “Valor de la derivación apreciativa en la creación poética de José Martí”.
SALA 1
(10:45-11:45) Modernidad y modernismo Dr. Pedro Pablo Rodríguez. Presidente
Lic. Mariana Pérez Ruiz. Secretaria
1. Dr. Pedro Pablo Rodríguez. Centro de Estudios Martianos. “Lo moderno en José Martí entre luces y sombras”.
2. Lic. Mariana Pérez Ruiz. Centro de Estudios Martianos. “El modernismo martiano frente a la crisis y el caos de la modernidad”.
3. Dra. Carmen Suárez León. Centro de Estudios Martianos. “El modernismo de José Martí: un caso excepcional”.
4. Dr. Freddy Varona y MSc. Mireya Virgen Rodríguez. Universidad de la Habana y Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. “Modernismo y José Martí: una lectura de las esencias”.
(11:45-12:30) Antropología martiana: conciencia religiosa y cultural en José Martí
1. Dr. Douglas Calvo Gaínza. Universidad de La Habana. “Martí y el budismo”.
2. Lic. Osmara Mesa Cumbrera. Instituto Cubano de Antropología. “El poligenismo martiano o algunos apuntes acerca de las teorías del origen del hombre en la obra de José Martí”.
3. Lic. Mayra Beatriz Medina García. “Martí y Dios: sobre la visión martiana en torno a la religión”.
(12:30-1:00) Panel de presentaciones de títulos
1. Abdala (en varios idiomas); Versos libres/Free verses; The Golden Age, por el Dr. Pedro Pablo Rodríguez. Director del Equipo de Edición Crítica. Centro de Estudios Martianos.
2. Vida y obra del Apóstol José Martí de Cintio Vitier, por la Dra. Marlene Vázquez Pérez. Directora del Centro de Estudios Martianos.
3. Polvo de alas de mariposa como eslabón legítimo de la poesía martiana de Caridad Atencio, por la Lic. Maritza Collado. Centro de Estudios Martianos.
SALA 2
(10:45-11:30) Modernismo literario y cultural. Contexto y personalidades
Dra. Marta Lesmes Albis. Presidente
Esp. Paola Sánchez. Secretaria
1. MSc. Sandra de la Caridad Gómez Cisneros. Universidad Agraria de La Habana. “El estilo es el hombre, se ha dicho…”.
2. Dra. Marta Lesmes Albis. Instituto de Literatura y Lingüística José Antonio Portuondo Valdor. “La polémica sobre Martí y el modernismo en la crítica literaria cubana contemporánea: nuevas revisiones”.
3. Mauren Vidal. Universidad de La Habana. “Martí y el puente de Brooklyn, un encuentro entre dos mundos”.
SALA 3
(10:45-11:30) Poemario Ismaelillo (1882): inicio del modernismo hispanoamericano
Dr. C. Lino Adrián Reyes Hernández. Presidente
Lic. Malena M. Ríos. Secretaria
1. Bernardo Enrique Musibay Hernández. Estudiante de la Universidad la Ciencia, la Cultura Física y el Deporte. “1882: Publicación del poemario Ismaelillo, obra de José Martí que abre la modernidad literaria en Hispanoamérica”.
2. Jery Rodríguez Fernández y Alejandra travieso UH “El Ismaelillo de José Martí: punto de partida del modernismo en Hispanoamérica”.
3. Jorge Moreno Aragón. Universidad de Pinar del Río. “Otra vez sobre los estudios de Juan Marinello entorno al Ismaelillo”.
SALA VIRTUAL
1. MSc. Gisele Pinheiro da Cunha. Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ). “As influências dos ideais políticos de José Martí nos discursos de Fidel Castro (1959-1965)”.
2. Lic. Rubén Pator Avello y Magaly Rodríguez. Universidad de Cienfuegos. “Martí: valores expresivos en el modernismo”.
3. Lic. Lil María Pichs Hernández. Oficina del Programa Martiano. “Trascender el azul: Martí moderno en la posmodernidad de hoy”.