Trasmisión en vivo








Martes 14

(9:00-10:00) Acreditación
(10:00-10:05) Palabras de bienvenida
(10:05-10:40) Conferencia magistral: “Martí como articulador de las redes intelectuales de su tiempo y su lugar en la red modernista”. Dra. Marlene Vázquez Pérez. Directora del Centro de Estudios Martianos.


SALA 1
(10:45-11:45) El fenómeno del modernismo en el proyecto anticolonial de nuestra América
Lic. Caridad Atencio Mendoza. Presidente
Lic. Jesús Alejandro Blanco Fonseca. Secretario
1. Lic. Caridad Atencio Mendoza. Centro de Estudios Martianos. “Enfoques anticoloniales del Diario de cabo Haitiano a Dos Ríos”.
2. MSc. Iván Alejandro Álvarez. Instituto Superior de Arte. “El ensayo modernista ‘Nuestra América’: contextos epocales y discursos contrahegemónicos”.
3. Lic. Jesús Alejandro Blanco Fonseca. Centro de Estudios Martianos. “La forja del estilo modernista natural”.
4. Dr. C. Xiomara Pedroso Gómez. Instituto Superior de Arte. “Música, conciencia y compromiso social: acercamiento al legado modernista de Martí”.




SALA 2
(10:45-11:45) Aproximaciones históricas MSc.
Laura Rodríguez de la Cruz. Presidente
Lic. Luis Enrique Domínguez Vázquez. Secretario
1. MSc. Laura Rodríguez de la Cruz. Centro de Estudios Martianos. “El modernismo político de José Martí. La administración pública mexicana en el pensamiento martiano”.
2. Lic. Luis Enrique Domínguez Vázquez. Centro de Estudios Martianos. “Experiencias del escenario político europeo del siglo xix en la fundación del Partido Revolucionario Cubano”.
3. Lic. Yilianis Bao Fuentes. Centro de Estudios Martianos. “El anarquismo como problema del mundo moderno en la órbita de José Martí”.
4. MSc. Irina Pacheco Varela. Opus Habana. “Los proyectos identitarios culturales de Miranda y Bolívar en la covergencia de modernismo y modernidad de José Martí”.


SALA 3
(10:45-12:00) El modernismo martiano: educación y proyecto emancipador
Lic. David Leyva González. Presidente
Lic. Melanie Santiesteban Pérez. Secretaria
1. Lic. David Leyva González. Centro de Estudios Martianos. “¿Qué pintores se esconden en Versos sencillos?”
2. Lic. Melanie Santiesteban Pérez. Centro de Estudios Martianos. “La naturaleza en ‘Maestros ambulantes’”.
3. Lic. Maritza Collado Almeida. Centro de Estudios Martianos. “Modernidad y modernismo en las referencias clásicas de José Martí”.
4. Esp. Bibl. Paola Sánchez y Lic. Malena M. Ríos. Centro de Estudios Martianos. “Bibliografía mínima del modernismo en la biblioteca especializada del Centro de Estudios Martianos”.
5. Dra. Tania Rosa Ruiz González. Centro Universitario Municipal de San José de las Lajas. “El modernismo martiano: de la renovación literaria a la renovación cultural”.


SALA VIRTUAL
Estudios sobre el modernismo martiano
1. MSc. María del Carmen Ramos. Universidad Central de Las Villas. Sede Remedios. “Dialogismo modernista en Escenas norteamericanas”.

2. MSc. Manuel Ramón Castro Hernández y MSc. Yanice Jiménez Casas. Universidad de Camagüey. “Claves del modernismo martiano en la crónica ‘Un funeral chino’”.

3. María Eugenia Chedresse y Natalia Fanduzzi. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre nuestra América: José Martí (Ceina) perteneciente a la Universidad Nacional del Sur (UNS), Argentina. “José Martí entre lo bello y lo adverso. Los rasgos modernistas de un hombre nuevo en sus crónicas periodísticas del exilio”.

4. Lic. Jaouad El Abaydy. Universidad Hassan II DE Casablanca, Marruecos. “Aspectos modernistas de ‘Nuestra América de José Martí”.