10 de octubre

Homenaje del Centro de Estudios Martianos al 10 de octubre

El 10 de octubre es una fecha trascendental para la cultura cubana y un  hito relevante en nuestra Historia. La voz de Céspedes, proclamando ante sus esclavos su vocación  independentista, su amor a la patria y su decisión de liberarla del yugo español, fue prueba vibrante de la madurez  nacional. Ese día se emprendían, con el inicio de  esa gesta libertaria, nuestros primeros actos de nación.

José Martí escribió su primer texto sobre la efemérides a inicios de 1869, cuando solo contaba dieciséis años. Vibra de entusiasmo juvenil y desborda y patriotismo el soneto dedicado a la emblemática fecha:

¡10 DE OCTUBRE!

No es un sueño, es verdad: grito de guerra

Lanza el cubano pueblo, enfurecido;

El pueblo que tres siglos ha sufrido

Cuanto de negro la opresión encierra.

Del ancho Cauto a la Escambraica sierra,

Ruge el cañón, y al bélico estampido,

El bárbaro opresor, estremecido,

Gime, solloza, y tímido se aterra.

De su fuerza y heroica valentía

Tumbas los campos son, y su grandeza

Degrada y mancha horrible cobardía.

Gracias a Dios que ¡al fin con entereza

Rompe Cuba el dogal que la oprimía

Y altiva y libre yergue su cabeza![1]

Los hacendados cubanos, encabezados por el Padre de la Patria,  tuvieron entonces la necesaria grandeza de alma para declarar libres a los esclavos, y sumarlos a la lucha contra el régimen colonial. Martí supo ver el tremendo alcance ético de ese hecho, y lo alabó reiteradamente en muchos de sus escritos y discursos. Así lo sintetizó en esa semblanza magistral, “Céspedes y Agramonte”: “Y no fue más grande  cuando proclamó a su patria libre, sino cuando reunió a sus siervos, y los llamó a sus brazos como hermanos.”[2]

Como homenaje del Centro de Estudios Martianos a este nuevo aniversario, ponemos a disposición de nuestros lectores los cinco discursos conmemorativos que Martí le dedicara desde la emigración, en plena Tregua fecunda, cuando preparaba cuidadosamente el reinicio de la nueva guerra. También compartimos el discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro, en el centenario de la gesta, una pieza magistral de su oratoria, en la que plantea la continuidad histórica de las luchas revolucionarias en Cuba. Además, se publican varios artículos de la autoría de nuestros investigadores, que arrojan luz sobre la mirada martiana a estos acontecimientos y sus protagonistas.

Hoy, en una coyuntura adversa, conmemoramos este nuevo aniversario del inicio de la Guerra de los Diez Años. Somos depositarios de una tradición heroica y un amor  a la libertad que desafía todas las adversidades y amenazas del presente, a la vez que nos infunde fuerzas y optimismo para luchar por un mundo mejor y encarar serenamente el porvenir.

Centro de Estudios Martianos

[1]  José Martí. Obras completas, Edición Crítica, tomo 15, p. 55.

[2] José Martí. Obras completas, tomo 4, p. 359.