En estos tiempos pandémicos, en los que se anhelan las clases, el aula, los debates siempre fructíferos, el trabajo en equipo de los estudiantes, el intercambio… y otras tantas cosas, tenemos que conformarnos con las clases a distancia que, para el caso de los Estudios Martianos a los estudiantes de Letras de último año, se traduce en una serie larga de lecturas orientativas de (y sobre) la obra de José Martí, con el objetivo de encauzar el análisis de sus textos desde el punto de vista de las humanidades. Publicaremos una selección de dichos análisis bajo el acápite
JORNADAS MARTIANAS
Coordinadora: Dra. Lourdes Ocampo Andina
Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana, 2021
- Amanda Guzmán, Consideraciones sobre El presidio político en Cuba, de José Martí
- Cecilia Garcés, Romanticismo en El presidio político en Cuba
- Gabriela Ortiz Martínez, Presencia del romanticismo en El presidio político en Cuba, de José Martí
- Lianyi Fong Albite, Dos caras del sufrimiento en la obra de José Martí. Análisis de El presidio político en Cuba y Adúltera
- Luna Companioni Suárez, La trascendencia de lo patriótico como configuración de una marca de estilo en la obra de José Martí. Abdala y el Presidio Político en Cuba
- David Ferrer, Abdala en el universal romántico
- María del Pilar Pitaluga García, La “madre mayor” o patria en Abdala. Nubia, un personaje más en la obra
- Marilaura Hernández Osma, Claves románticas para la lectura de Abdala
- Gabriela Ortiz Martínez, Breve análisis del “Diario de Izabal a Zacapa”
- Amanda Guzmán, El periodismo mexicano en la búsqueda de América
- Amanda Guzmán, Lucía Jerez, novela modernista
- Amanda Guzmán, Apuntes a “Impresiones sobre Estados Unidos de América (por un español recién llegado)”
- Amanda Guzmán, José Martí y el modernismo. Una visión desde “El carácter de la Revista venezolana” y “El poema del Niágara”
- Cecilia Garcés Expósito, Martí y la poesía
- Darío Cardona Lastra, Comentarios acerca de la proyección de Martí en “Madre América” y “Nuestra América”
- Darío Cardona Lastra, “El poeta Walt Whitman”, ensayo sobre la modernidad martiana
- Sandra Paula Hernández Donate, “La Edad de Oro: enseñanza y utilidad de una revista atemporal”
- Adrián Delgado Chamorro, «Entre el poder hegemónico y el sujeto subalterno. Reflexiones sobre la crónica de Martí en los Estados Unidos de América»
- Anabel Lescaille Rabell, “A los niños no se les ha de decir más que la verdad”: Lo ético y lo estético en La Edad de Oro, de José Martí