10:20-10:55 Conferencia: "Diarios de un retorno al país natal" por la Dr. C. Liliana Weinberg.
11:00-12:10 La Guerra de Independencia a través de la plástica y los relatos.
Dr. C. Mauricio Núñez Rodríguez. Presidente
Dr. C. David Leyva González. Secretario
1. Dr. C. David Leyva González. Centro de Estudios Martianos. “Menocal, el pintor de antes y después de la guerra”.
2. Dr. C. Mauricio Núñez Rodríguez. Centro de Estudios Martianos. “El teniente Crespo: un cuento de la guerra escrito por José Martí”.
3. Dr. C. María Elina Miranda Cancela. Universidad de La Habana. “Ecos de la guerra en los relatos de Laura Mestre”.
4. Dr. C. Jorge Rodríguez Bermúdez. UNEAC. “Esteban Valderrama: una reconstrucción histórica”-.
12:30-13:25 Concepción de la guerra desde la emigración: tradiciones patrióticas y estrategias de lucha.
Dr. C. Lino Adrián Reyes Hernández. Presidente
Guillermo García Bregado. Secretario.
1. Dr. C. Lino Adrián Reyes Hernández. Centro de Estudios Martianos. “Las estrategias de la diplomacia del Partido Revolucionario Cubano, en relación con Nuestra América: el caso de México”.
2. Dr. C. Tania Ruiz González. Universidad Agraria de La Habana "Fructuoso Rodríguez Pérez". “La Revolución del 95 como continuidad de la del 68 en José Martí”.
3. Evelin Patricia Jorba Garbey. Instituto Superior de Relaciones Internacionales. “El papel de la emigración cubana en los Estados Unidos durante la Guerra de los Diez Años y la Guerra Necesaria”.
11:00-12:10 Ideas martianas: alcance de su legado.
Lil María Pichs Hernández. Presidente
Lic. Liliana Mórffiz Ferreiro . Secretario.
1. Lic. Lil María Pichs Hernández. Oficina del Programa Martiano. “José Martí en el mundo. Proyecto de Atlas martiano”.
2. Lic. Luis Gustavo Planas García. Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona". “La guerra y las sociedades fraternales”.
3. Julio César Arranz Flores. Universidad de La Habana. “El republicanismo martiano”.
4. Brenda García Herrera y Julio César Arranz Flores. Universidad de La Habana. “El debate de La Mejorana: su trascendencia a la Constitución de Jimaguayú”.
5. Dr. C. Ana Gloria Rubié Cabrera. Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona": “De Cabo Haitiano a Dos Ríos: Guardianes del bosque explorando con la guía martiana”.
12:30-13:25
Lil María Pichs Hernández. Presidente
Lic. Liliana Mórffiz Ferreiro. Secretario.
1. Elizabeth Pérez González. Universidad de la Habana. La mujer cubana para Martí. “Análisis de textos dedicados a figuras femeninas en el periódico Patria entre diciembre de 1893 y noviembre de1894”.
2. Julio César Castillo Matos. Universidad de La Habana. “José Martí y la lexicografía. Observaciones a sus Cuadernos de apuntes y Fragmentos”.
CLAUSURA
- Dr. C. Xiomara Pedroso Gómez. Universidad de las Artes de Cuba. “La música en los talleres: forja independentista de la visión martiana”.
- Prof. Virginia Troncoso. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Nuestra América “José Martí” (CEINA), perteneciente a la Universidad Nacional del Sur (UNS), Argentina. “Torsionando el tiempo: el último tramo independentista cubano visto desde la revista Orígenes”.
- M. Sc. Laura Andrea López Ortega. “La relación de México y Cuba durante la Guerra Necesaria”.
- M. Sc. Yanet Martínez Flaque. Universidad Central de la Villas “Patriotismo e identidad. El asociacionismo negro en Santa Clara ante la Guerra Necesaria”.
Teléfono: +53 78332233
E-mail: coloquiocem@gmail.com
Dirección:
Calzada 508 esquina a 4, Vedado
Horario:
9:00AM - 5:00PM