10:00-10:25 Homenaje a Alejandro Herrera Moreno.
10:30-11:15 Panel: “Aproximaciones lingüísticas a los diarios martianos”.
1. Dr. C. Marlen A. Domínguez Hernández Universidad de La Habana y Dr. C. Gretel Calzadilla Vega, Universidad de Las Tunas. “Diario de Montecristi a Cabo Haitiano. El dato lingüístico en la antesala de la guerra”.
2. M. Sc. Alexander Puente Hernández. Universidad de La Habana. “De Cabo Haitiano a Dos Ríos: la ruta de un rasgo americano identificador”.
11:20-12:10 Los últimos días de José Martí a través del diario y las epístolas.
Lic. Caridad Atencio Mendoza. Presidente
Lic. Maritza de la Caridad Collado Almeida. Secretario
1. Lic. Caridad Atencio Mendoza. Centro de Estudios Martianos. “El Diario de Cabo Haitiano a Dos Ríos como documento histórico y testimonio”.
2. Lic. Josep Trujillo Fonseca. Sociedad Cultural “José Martí”. “Apuntes farmacológicos y gastronómicos de José Martí (abril-mayo, 1895)”.
3. Lic. Maritza de la Caridad Collado Almeida. Centro de Estudios Martianos. “De la carta de despedida a María Mantilla y la enigmática mención de Frank Sorzano por Martí”.
4. Dr. C. Freddy Varona Domínguez y M. Sc. Mireya Virgen Rodríguez Pérez. Universidad de La Habana. “La formación ciudadana: pautas martianas en las cartas de 1895”.
12:25-13:25 En torno a los documentos programáticos del Partido Revolucionario Cubano.
M. Sc. Marlen Irene Portuondo Pajón. Presidente
Lic. Luis Enrique Domínguez Vázquez. Secretario
1. M. Sc. Ernesto Teuma Taureaux. Universidad de las Artes. "Guerra necesaria, guerra cultural: consideraciones estético-políticas en los documentos programáticos del PRC desde una perspectiva decolonial".
2. Lic. Luis Enrique Domínguez Vázquez. Centro de Estudios Martianos. “Génesis y proyección del Partido Revolucionario Cubano en el pensamiento martiano”.
3. M. Sc. Marlen Irene Portuondo Pajón. Centro de Estudios Martianos. “Concepción martiana de la guerra, la Revolución y la República en ‘El Partido Revolucionario Cubano a Cuba’”.
4. M. Sc. Adriana Mani Benítez. Unión de Historiadores (Filial de Villa Clara). “Coherencias: Estatutos secretos y clubes profesionales en el Partido Revolucionario Cubano (1896-1898)”.
5. M. Sc. Nidia Nelia Estévez Febles. Universidad del PCC "Ñico López". “Filosofía y ciencia política en el pensamiento de José Martí: claves para la comprensión de su proyecto emancipador”.
13:30-14:00 Presentación de libros.
Presentación de los libros José Martí y la Sociedad Literaria Hispano-Americana de Nueva York. Bosquejo de una historia, de Enrique López Mesa y Un gran Capitán en un pueblo moderno. El general Grant, de José Martí, de Marlene Vázquez Pérez;
Presentación de Tertulias mambisas de Víctor Hernández Torres;
Presentación del número 46 del Anuario del Centro de Estudios Martianos.
11:20-12:10 Contextos y trascendencia de la visión continental martiana.
Dr. C. María Elena Capó Ortega. Presidente
Esp. Ana María Silió Ibarra. Secretario
1. Lic. Reidel Yorismiler Ge Rodríguez y Lic. Mirelis de los Ángeles González Santos. Universidad de Oriente . “Factores sociales que condicionaron el auge del pensamiento revolucionario entre 1902 y 1958. Visión martiana”.
2. Dr. C. María Elena Capó Ortega. Universidad Agraria de La Habana. “En los sesenta años de Martí en su (tercer) mundo, de Roberto Fernández”.
3. Dr. C. Pedro Arturo Muñoz Oramas. Universidad de Cienfuegos. “Visión martiana sobre la guerra y el imperialismo”.
12:25-13:25 Miradas desde el antiimperialismo martiano.
M. Sc. Iván Alejandro Álvarez Abascal. Presidente
Olivia Busto Legrá. Secretario.
1. M. Sc. Iván Alejandro Álvarez Abascal. Universidad de las Artes. “Contrahegemonía y geopolítica en la concepción martiana de la guerra necesaria y del Partido Revolucionario Cubano”.
2. Dr. C. Sc. Manuel Fernández Velázquez. Universidad de La Habana. “José Martí: Antianexionista y antiimperialista”.
3. Elaine Cruz Cobas. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. “Visión antillana y latinoamericana de José Martí en su proyecto de liberación antiimperialista”.
4. Prof. Roberto Domínguez Otero, Prof. Jesús Perdomo Morales y Prof. José Alberto Mariño Franco. CUJAE. “El hombre nuevo y la pseudocultura como arma de globalización”.
5. Jesús Francisco Martín Abascal. “Vigencia del pensamiento martiano en la actualidad de la guerra necesaria”.
- M. Sc. Osneidy León Bermúdez. Centro Universitario Provincial de Quemado de Güines (UCLV). “Percepción de un género desbordado: retratos insertos en los diarios de campaña”.
- M. Sc. Gilma Torres Pérez. Centro Universitario Provincial de Quemado de Güines (UCLV). “La jurisdicción de Sagua la Grande durante la Guerra Necesaria: figuras locales principales”.
- Lic. Horacio Campos Lozada. Universidad Autónoma de México. “Guerra, guerra justa, guerra de independencia y ‘guerra necesaria’ en la cosmovisión de José Martí”.
- M. Sc. Miroslava Agüero Fournier y M. Sc. Omara Semanat Moreno. Universidad de Guantánamo. “Alerta Martiana acerca del imperialismo, su confirmación en el proceso independentista cubano”.
- M. Sc. Liliana Romero Pérez, M. Sc. Rita María Borges Angulo y M. Sc. Ana Dolores Portuondo Zapata. Universidad de Holguín. “Correspondencia Martí-Emilio Núñez. Apuntes para comprender una amistad en favor de la independencia nacional”
Teléfono: +53 78332233
E-mail: coloquiocem@gmail.com
Dirección:
Calzada 508 esquina a 4, Vedado
Horario:
9:00AM - 5:00PM