Un panel de conferencias acerca de la vida y la trascendencia de la obra de Rafael María de Mendive, pensamiento independentista y valores éticos que calaron hondo en su alumno, José Martí, será realizado este 22 de octubre a las 10 am, en el Salón “Bolívar” del Centro de Estudios Martianos (CEM).
Coauspiciado por el CEM y la Comisión Cubana de la UNESCO, en este encuentro de conmemoración por el bicentenario del Maestro, participarán como ponentes los licenciados Jorge Lozano Ros, asesor de la Oficina del Programa Martiano (OPM), Joseph Trujillo Fonseca, vicepresidente de la Sociedad Cultural “José Martí” (SCJM), y la Dra. María Caridad Pacheco González, vicedirectora de Investigaciones (CEM).
El panel estará moderado por la doctora Marlene Vázquez Pérez, quien tendrá a su cargo una intervención especial acerca de la visión martiana de la cultura, concepto que en su esencia parte de la formación que recibió Martí junto a su guía espiritual.
Los homenajes por el bicentenario de Mendive comenzaron en el mes mayo de este año en el CEM con el Coloquio Internacional virtual “Estados Unidos en la pupila de José Martí” que incluyó el eje temático “José Martí y el magisterio de Mendive”.
Rafael María de Mendive (La Habana, 24 de octubre de 1821-24 de noviembre de 1886), dio a conocer parte de su obra literaria en Guirnalda cubana, Revista habanera, el Correo de la tarde y el Diario de La Habana, entre otras publicaciones de la época.
“[…] enamorado de la belleza, que la quería en las letras como en las cosas de la vida […] no escribió jamás sino sobre verdades de su corazón o sobre penas de la Patria […]”, así recordaría Martí a su maestro (primero de julio de 1891, periódico El Porvenir, de Nueva York).
A propósito de los doscientos años del nacimiento de Mendive, se ha diseñado en el CEM un programa que contempla, entre otras acciones, la publicación de un dosier de textos que pronto estará disponible en este Portal, en las redes sociales y demás canales de comunicación institucional.