Visita a Cuba Brigada Haitiana Antenor Firmin

Luego de un intenso programa de actividades, que comenzó el cuatro de enero en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Camagüey, concluyó el segundo lunes del mes su visita a Cuba la Tercera Brigada de Trabajo Voluntario y Solidaridad Antenor Firmin, de Haití.

Durante su estancia en la isla mayor de las Antillas, la comitiva de 68 integrantes, fundamentalmente de la Escuela Diplomática y Consular, la Red Nacional de Estudiantes Haitianos y la Organización Vía Campesina, visitó sitios de interés histórico y compartió con grupos portadores de su cultura.

En el territorio indómito la delegación disfrutó de la actuación de La Tumba Francesa, conocido como: La Caridad de Oriente, manifestación musical y danzaria traída a Cuba por los colonos franceses y sus esclavos, tras la Revolución Haitiana, que fue declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, desde el año 2003.

«Es un placer compartir en este bello país junto a mis coterráneos, ya que esto constituye ejemplo de justicia social para el mundo y está muy unido al pueblo haitiano, el cual recibe cada día la colaboración médica de muchos cubanos«, destacó Hanchy Jean Louis, un estudiante procedente de la ciudad de Puerto Príncipe, perteneciente a la vecina isla, que comparten el territorio de República Dominicana y Haití.

Los miembros de la brigada solidaria colocaron ofrendas florales ante los bustos del líder de la Revolución Haitiana Toussaint Louverture, ubicado en la céntrica Avenida de Las Américas, en Santiago de Cuba, Jean Jacques Dessalines y José Martí.

Horas antes de regresar a su país, los visitantes disfrutaron de diversas manifestaciones de su cultura popular y tradicional, además de sembrar un árbol en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos en la provincia de Santiago de Cuba, como muestra de solidaridad, entre ambos pueblos.

Antenor Firmin, (1850-1911) nombre de la personalidad que le da nombre a la brigada solidaria, fue un antropólogo, periodista y político haitiano, amigo de José Martí, quien instó a la creación de una Confederación de las Antillas y fue uno de los principales antirracistas de la segunda mitad del siglo Diecinueve, postura que defendió en el libro de su autoría, titulado: De la igualdad de las razas humanas”(1885) .

En Cabo Haitiano, Firmin conoció a José Martí), quien lo habría de calificar en una misiva a un amigo común de “hombre extraordinario”. Durante su encuentro ambos tuvieron la oportunidad de compartir sus ideas, de hablar de una posible confederación antillana, sin dejar a un lado un tema recurrente en la boca del Maestro: “el gran problema de la independencia cubana”, como escribiría en 1907 Firmin, quien expresó además la “irresistible simpatía” que entre los dos se estableció.

Fuente: www.radiocubana.cu