Para mantener vivo el legado del Maestro, se debatieron unas 30 ponencias en la edición 42 del Seminario Juvenil Martiano, que sesionó en Santiago de Cuba, auspiciado por la Unión de Jóvenes Comunistas en esa provincia, de ellas, nueve merecieron categoría de Relevantes, seis Destacadas, dos obtuvieron Menciones y las finalistas se llevarán al evento nacional que sesionará en Camagüey en enero próximo. .
El doctor Israel Escalona, miembro de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, dedicó la conferencia inaugural al vínculo del Héroe Nacional José Martí con esta ciudad del oriente cubano.
Los trabajos presentados por niños, adolescentes y jóvenes de hasta 35 años, reflejaron el legado ético, humanista y antiimperialista del Apóstol de la independencia, su proyecto cultural emancipador y la vigencia del Maestro para América Latina y el Caribe.
Lilibet Godínez Mendoza, presidenta de esta organización en la provincia santiaguera, expresó que el seminario permite comprender y proceder en el contexto actual, en correspondencia con el ideario del más universal de los cubanos.
Entre los temas tratados sobresalió el referido a la relación de José Martí con el líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro, considerado su mejor discípulo en la medida que supo llevar la prédica martiana a la práctica.
Miguel Moncada López, jurado en el tribunal de audiovisuales, señaló que por su calidad, las investigaciones son dignas de continuar profundizando en su contenido y socialización.
Sobre la significación que tuvo esta experiencia para las nuevas generaciones, Anay López Téllez, estudiante galardonada de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, significó que es un compromiso moral con los héroes de la historia estudiar su vida y su obra.