Unesco dedica coloquio al pensamiento del prócer cubano José Martí

Especialistas de diversos países destacaron en Francia la originalidad y la vigencia del pensamiento del cubano José Martí, durante un coloquio organizado por la UNESCO, a propósito del Día de la Filosofía, el 18 de noviembre.

El intelectual cubano del siglo Diecinueve, nacido en La Habana, fue una de las personalidades escogidas por la organización internacional para celebrar la jornada, que comprende toda una noche de conversatorios, talleres y otras actividades.

José Martí, enciclopédico, como la UNESCO misma, poeta, escritor, educador, diplomático, político, exponente de la bondad y de la entrega a la justicia social, fue el gran artífice del tejido revolucionario e ideológico que consolidó la nación y la identidad cubanas‘, aseveró Héctor Hernández, coordinador ejecutivo del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional.

Al abrir el debate, el también subdirector general de la Oficina del Programa Martiano en la isla mayor de las Antillas, señaló que el Héroe Nacional del Cuba se proyectó, como pocos en su época, por lograr un equilibrio mundial dirigido a salvaguardar la paz y la concordia entre las naciones.

‘Nadie como él hurgó en el valor de las sociedades y las culturas de los pueblos autóctonos y se le considera, por sus ideas con respecto a la unidad en aquella parte del hemisferio occidental, un precursor imprescindible de la integración de América Latina y el Caribe’, enfatizó.

Explicó además Héctor Hernández, que para promover el estudio y el conocimiento de su obra fue creado el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, que cuenta con el apoyo de la UNESCO y del cual forman parte destacados académicos de distintas naciones y continentes, explicó.

En La Habana también se realizan grandes conferencias internacionales con la presencia de especialistas, personalidades y estudiantes de todo el mundo, interesados en aprender e intercambiar sobre la obra martiana.

Durante el debate, también intervino Paúl Estrade, profesor emérito de la Universidad París VIII, quien señaló que la originalidad del pensamiento de José Martí radica en que no se vinculó a ninguna tendencia filosófica, sino que puede considerarse un ecléctico de espíritu libre y abierto y afirmó que más que un filósofo fue un prensador y la gran obra de su vida fue la independencia de Cuba.

Precisamente su condición de hombre de acción fue destacada por el mexicano Mario Alberto Nájera, coordinador de la Red Internacional de Cátedras José Martí, quien sostuvo que las reflexiones martianas sobre la vida estuvieron encaminadas a la transformación social.

De acuerdo con el especialista, el pensamiento del intelectual caribeño tuvo una continuidad en su quehacer, comprometido por el mejoramiento de la humanidad.

También el profesor francés Jean Lamore destacó que la obra martiana se basa en el principio de que Patria es Humanidad, y fue un defensor de la tolerancia, como camino vital para lograr la armonía y unidad entre los pueblos.

Fuente: http://cuba.prensa-latina.cu