Por partida doble se entregó en 2016 el Premio Nacional de Historia, por la obra de toda la vida: a Mildred de la Torre y Luis García Pascual, quienes lo recibieron esta tarde, en ceremonia efectuada en la sala Nicolás Guillén, de a Fortaleza de San Carlos de La Cabañas, como parte del programa de la XXVI Feria Internacional del Libro Cuba 2017.
Creado en 1995, este es el más importante reconocimiento que confiere la Unión Nacional de Historiadores de Cuba a los profesionales que poseen una amplia y destacada trayectoria en el campo de la ciencia histórica.
Tanto los integrantes del jurado, como las personalidades encargadas de pronunciar las palabras de elogio de los dos galardonados destacaron sus significativos aportes a la historiografía cubana, las investigaciones históricas y la docencia, reflejados en importantes publicaciones, especialmente de libros que devienen obligados materiales de consulta para estudiosos e interesados en un mayor dominio de hechos de trascendencia para la nación.
Ambos doctores agradecieron el reconocimiento, plasmado en el más importante lauro de la unión de Historiadores de Cuba y resaltaron el significado de ese momento de inevitable recuento, de desvelos, de logros e insatisfacciones, pero con mucha entrega y apego a las raíces.
En la misma ceremonia fueron entregados los premios nacionales de la Crítica Histórica a varios libros publicados en 2016: el “Ramiro Guerra” al libro José Martí, nuestra América y el equilibrio del mundo, de Rodolfo Sarracino Magriñat, del Centro de Estudios Martianos; el “Leonardo Griñán”, al volumen Alfredo Álvarez Mola, un pequeño gigante, de Alfredo Zequeira y Alberto Alvariño, de la Casa Editora Abril.
El “José Luciano Franco” correspondió a Develando el siglo, de los cienfuegueros Lesby Domínguez Fonseca y Samuel Sánchez Gálvez, mientras que la propia Anabel merecía el Premio de la Crítica Histórica Fernando Rodríguez Portela, con Negros y mestizos en la sociedad civil de Cienfuegos, 1899-1912.
Este domingo concluye el capítulo habanero de la FIL Cuba 2017. Ahora continúa en las provincias, hasta el próximo 16 de abril, cuando concluya la muestra de la oriental Santiago de Cuba.