Una cita joven en Santa Clara, para pensar en Martí

La ciudad de Santa Clara, en la zona central del país, será sede los días 25 y 26 de mayo del Seminario Nacional Juvenil de Estudios Martianos, en su edición número 43, el cual será un momento especial para pensar, sentir, honrar y amar al Héroe Nacional cubano José Martí, declaró Yusuam Palacios Ortega.
El presidente del Movimiento Juvenil Martiano (MJM), añadió que, como en ediciones anteriores, este evento tomará por asalto espacios abiertos y otras locaciones en el centro histórico de esa ciudad, para así multiplicar los debates que se efectuarán y su alcance.
Añadió el joven jurista que se avecinan días fecundos, intensas jornadas de intercambio, reflexión, aprendizaje y reafirmación y se refirió al foro como un tributo al Apóstol de la independencia de Cuba, a la guerra necesaria que él organizó, a la gloriosa historia patria y a la Revolución Cubana, que en breve cumplirá un siglo y medio de iniciada.
Estudiar y aprehender el formidable legado y las tantas lecciones de vida, presentes en la obra y la existencia misma de José Martí, es el súper objetivo de estas citas anuales, que auspicia el Movimiento Juvenil Martiano, significó el director del Museo Fragua Martiana, de la capital.
Añadió que desde el momento en que se efectuó la primera edición del Seminario, en el año 1972, se ha ratificado su valía como ejercicio y proceso que, desde el nivel de base, involucra a miles de niños, adolescentes y jóvenes, pero también a las familias de éstos, la escuela, la comunidad, la sociedad toda y sus instituciones.
El encuentro que se efectuará en breve no ha sido menos, y un botón de muestra son los 95 trabajos escogidos -entre casi 200 llegados de todo el país Cuba por el jurado nacional, que preside el doctor Israel Ordenel Heredia, eminente profesor de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV) y fundador de su Cátedra Martiana, de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM) y los Seminarios, explicó.
Entre otros temas, Palacios Ortega mencionó como los de mayor presencia el pensamiento antiimperialista de Martí y ese ligamen tan fuerte entre el Maestro y su mejor discípulo, el líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz.
Tan disímiles como los temas que se tratarán han sido las maneras de acercarse y honrar al Héroe de Dos Ríos, por lo que esta amplia selección de selecciones incluye investigaciones, experiencias pedagógicas y de trabajo comunitario, obras de teatro, danza y artes plásticas, audiovisuales, softwares y composiciones musicales y literarias, que se presentarán en nueve comisiones de trabajo.
Los autores de esos trabajos son pioneros, estudiantes universitarios y del nivel medio superior de enseñanza, profesionales, campesinos, obreros, combatientes, artistas e intelectuales jóvenes, a quienes une la pasión por Cuba y por el más universal de sus hijos.
A las sesiones de trabajo añadió diversas propuestas como: las conferencias magistrales, pero nada formales, que en la UCLV y otras instituciones docentes villaclareñas impartirán los miembros del jurado y varios invitados, entre ellos: los doctores Francisca López Civeira, Luis Toledo Sande y Pedro Pablo Rodríguez, Premio Nacional de Historia y de Ciencias Sociales, investigador titular del CEM y jefe del equipo encargado de la edición crítica de las Obras Completas de José Martí.
Los participantes en el Seminario también rendirán homenaje, a los hermanos Abel y Haydée Santamaría, en el poblado villaclareño de Encrucijada, donde nacieron, y a Ernesto Che Guevara, en el Memorial que guarda los restos del legendario guerrillero y de muchos de sus compañeros de armas en la gesta boliviana.
Se dedicará una jornada especial al Historiador de La Habana, el doctor Eusebio Leal Spengler, un martiano fervoroso, en ocasión de la edición 43 de estos encuentros, que suma sus sesiones finales al amplio programa de acciones en ocasión del aniversario 123 de la caída en combate del Apóstol de los patriotas cubanos, José Martí.

Fuente: http://www.acn.cu/