Sesiona en la Habana el Coloquio Internacional José Martí y el Caribe
Por: Matilde Salas

La sala Simón Bolívar, del Centro de Estudios Martianos, (CEM), fue sede del acto inaugural  del Coloquio Internacional José Martí y el Caribe”, que comenzó  este 17 de mayo y se extenderá hasta el 19 de este mes, coincidiendo con el aniversario 122 de la muerte en combate de José Martí, en la zona de Boca de Dos Ríos, en  el oriente del país.

Las palabras de apertura del evento estuvieron a cargo de la doctora Ana Sánchez, directora del CEM, quien evocó la figura del Héroe Nacional cubano y dijo que el ámbito de su vida dedicada a la unidad de nuestra América, fue esencialmente la región que circundaba el Caribe y su eje fundamental, el archipiélago antillano”.

Añadió además que este fervor antillanista que  se desprende de la obra de Martí, insertado en su pensamiento revolucionario es piedra angular de su acción política y significó que sus estudios y experiencias le permitieron  percibir tanto las diferencias de lengua y cultura entre los pueblos antillanos, como sus comunidades históricas: islas azucareras, oprimidos por colonias europeas, con ingredientes étnicos similares y con un peligro común en acecho: el imperialismo norteamericano.”

Destacó la directiva del CEM que ante tal peligro, Martí vio la única solución en la comunidad de una postura enérgica, para lo cual creía que había tiempo y creyó que la libertad de las Antillas preservaría la independencia del resto de América, de aquí que su lucha alcanzara un carácter antillano y continental, como expresó en el Manifiesto de Montecristy”. 

En la primera sesión de trabajo del Coloquio Internacional José Martí y el Caribe”, el doctor Carlos Bohórquez Urzaiz, Rector de la Universidad de Oriente, México, ofreció la conferencia magistral titulada: “Periplo de José Martí por Yucatán en 1887”.

También el Doctor en Ciencias Históricas Pedro Pablo Rodríguez,  director general de la Edición Crítica de las Obras Completas de José Martí, ofreció una conferencia sobre la trayectoria vital del doctor Juan Marinello Vidaurreta, en ocasión de cumplirse el aniversario 40 del deceso de ese martiano de corazón.

La sesión inicial del coloquio martiano concluyó con una emotiva evocación a la memoria del recién fallecido doctor Salvador Ariasque estuvo a cargo de la doctora Carmen Suárez, investigadora del  CEM, momento que terminó con un fortísimo aplauso de los presentes, que constituyó un sentido homenaje a la memoria de ese estudioso de la obra martiana y a su destacada trayectoria profesional