El embajador de Cuba en Estados Unidos, José Ramón Cabañas, visitó las ciudades de Tampa y San Petersburgo, en las que pudo comprobar el apoyo brindado al nuevo contexto de relaciones bilaterales entre la mayor de las Antillas y el país norteño.
La estancia del diplomático cubano en esas localidades del sureño estado de Florida, del 11 al 14 de mayo, tuvo como momento significativo el tributo realizado al Héroe Nacional de la nación antillana, José Martí (1853-1895), en el parque que lleva su nombre en la zona de Ybor City, de la ciudad de Tampa, durante un acto en el que participó la congresista demócrata por el estado de Florida, Kathy Castor.
Durante el encuentro, al que asistieron representantes locales, Cabañas agradeció a quienes mantienen vivo el legado del prócer antillano y actualmente trabajan en un proyecto de revitalización del parque que lleva el nombre de José Martí, ubicado en el terreno que ocupó la casa de huéspedes propiedad del matrimonio formado por Ruperto y Paulina Pedroso, ambos de origen cubano, donde Martí se alojaba durante sus visitas a esa ciudad.
El embajador también dialogó con el alcalde de San Petersburgo, Rick Kriseman, y ambos asistieron a los eventos realizados en el Museo Salvador Dalí y el teatro Raymond James. También se reunió con directivos y miembros de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad del Sur de Florida y otros destacados representantes de la comunidad científica de la localidad, con quienes intercambió acerca de las potencialidades para establecer la colaboración en esa área.
La ocasión fue propicia también para visitar otros lugares de interés, conversar con miembros de la comunidad cubana y representantes de otros sectores, así como constatar los históricos lazos que unen a Tampa y San Petersburgo con Cuba, agregó el diplomático de la mayor de las Antillas.
Cuba y Estados Unidos restablecieron relaciones diplomáticas en el mes de julio del año 2015, como parte de una decisión anunciada en diciembre del año anterior por el presidente cubano, Raúl Castro, y el exmandatario norteamericano Barack Obama.
Desde entonces se emprendió un proceso encaminado a la normalización de los nexos bilaterales, un objetivo para el cual la nación antillana considera imprescindible el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington a Cuba hace más de medio siglo.
Luego destacó que desde la misma escalinata donde se celebró el acto, allá por el año 1893, el Apóstol de la libertad de Cuba pidió, con elocuentes palabras a los tabaqueros cubanos emigrados, que le ayudasen a conquistar la independencia de su país, con hombres, armas y dinero, según se lee en una tarja colocada en Ybor City.
La placa, ubicada en el año 1950, recuerda que muchos obreros cambiaron la chaveta por el machete y otros donaron parte de su salario para salvar al pueblo cubano de la opresión.
En el mes de octubre de 2015, durante un recorrido por varios sitios de Tampa, el historiador de la ciudad de La Habana, doctor Eusebio Leal Spengler, evocó el paso del Apóstol por una ciudad que visitó en veinte ocasiones, a lo largo de tres años.
Desde el mismo parque donde ahora se efectuó esta jornada de tributo a José Martí, el doctor Eusebio Leal indicó en aquella ocasión que el héroe cubano vivió sus últimos 15 años en los Estados Unidos, lo que le permitió brindar detalles sobre los grandes hombres y acontecimientos de una nación, que conoció íntimamente e interpretó con lucidez, al tiempo que destacó que fueron precisamente los tabaqueros y los jóvenes estudiantes quienes entonces calificaron a José Martí como el Apóstol.