Revitalizarán sitio cubano vinculado a la niñez de José Martí

Rediseñar la zona de Caimito del Hanábana, lugar donde vivió durante nueve meses en su niñez José Martí, está concebido hoy en un proyecto de la Sociedad Cultural (SCJM) que lleva el nombre del Héroe Nacional cubano.

Con solo nueve años de edad, Martí viajó en el año 1862 a esa localidad, perteneciente actualmente al municipio de Calimete, ubicado al sur de la occidental provincia de Matanzas, y a unos 160 kilómetros al sureste de La Habana.

‘Hemos pensado en revitalizar este sitio y convertirlo en una atracción, no sólo turística sino también histórica donde los visitantes que acudan puedan conocer detalles acerca de esa etapa histórica en la vida del pequeño José Martí‘, señaló René González, vicepresidente de la SCJM.

Durante una visita a la citada localidad, el Héroe de la República de Cuba, René González, informó que con el apoyo de fondos obtenidos de una donación inglesa potenciarán el capital cultural de esa municipalidad e indicó que la iniciativa constará de dos etapas, la primera  para acondicionar el área a semejanza de la época en que vivió en ella el Apóstol de la isla y una segunda, para  incorporarla a los circuitos turísticos de la región.

El pequeño José Julián acompañó a su padre, don Mariano Martí, quien fue nombrado capitán Pedáneo, máxima responsabilidad de aquella capitanía de tercera clase, y le ayudó en la escritura de documentos oficiales, inherentes a la responsabilidad de su progenitor.
Durante su estancia, el infante conoció costumbres del campo cubano, pero además del bucólico ambiente, Martí (1853-1895) obtuvo otra dolorosa enseñanza que lo marcaría para el resto de su corta pero fructífera vida, la cercana visión de la esclavitud.


En esa demarcación matancera, poco poblada por aquellos tiempos, tuvo sus primeras experiencias acerca del conocimiento de la trata y abuso de hombres y mujeres que estaban sometidos a maltratos y el tráfico clandestino de esclavos, así como de los desmanes y abusos que se cometían contra esas personas.
Esos contactos, aseguran expertos en la vida y obra martiana, grabaron su producción intelectual y revolucionaria, que devino en un claro matiz antiesclavista.

José Martí, excelsa figura continental, cayó en combate a favor de la independencia de España, en la región oriental de Dos Ríos, el 19 de mayo de 1895.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu