Renovando compromisos con la obra martiana

Sin abandonar el rigor de la investigación científica, el grupo de Historia del Centro de Estudios Martianos (CEM) está abriendo su espectro a novedades tecnológicas para acercar a los más jóvenes a trascendentales acontecimientos de la guerra de independencia de Cuba, en cuyo centro emerge la presencia y vitalidad del líder del Partido Revolucionario Cubano, José Martí.

Durante la Feria de Ciencia e Innovación “Martí Vive”, formalizada hoy en las galerías del CEM, el público pudo constatar un proyecto de comunicación interactiva que –fruto de la concertación con la Casa Vitier-García Marruz–, comienza a tomar forma en la historieta y el juego de roles desde la realidad social que vivió el Apóstol: otra manera de hacer que, a partir de valiosos códigos culturales, sea leída/comprendida/re-imaginada, nuestra historia.

Esa búsqueda de formas novedosas (fieles a la concepción martiana acerca de la ciencia, como explicara en la inauguración la doctora en Ciencias Literarias Marlene Vázquez Pérez), es la perspectiva del resto de los equipos, y así quedó declarada en cada una de las exposiciones de los grupos de trabajo: Edición Crítica de las Obras Completas de José Martí, Biblioteca Especializada, Editorial, Portal José Martí y el de Investigaciones Literarias que, en fecha reciente, revivió ese camino con la preparación de una edición de La Edad de Oro, con inserción de códigos QR que remiten a lecturas y visualizaciones complementarias.

La Feria de Ciencias fue una jornada vital, donde la institución que en dos años alcanzará medio siglo de creada, renovó compromisos con la vida, la obra y el pensamiento de José Martí y, a la vez, con los tiempos de hoy.

Además del público habitual, estuvieron presentes dos cercanos colaboradores del CEM: el profesor italiano Luca Bondi, presidente de la Asociación Humanitaria Semillas de Paz y la profesora brasileña María Auxiliadora César, de la Universidad de São Paulo.

© PJM