Proyección martiana del minorismo en Ciego de Ávila

Notable impacto en la esfera cultural en la ciudad de Ciego de Ávila tuvo la labor del Grupo Minorista en los años ´30, en lo fundamental entre 1931-1937.

Lo integraba un reducido pero activo grupo de personas, en su mayoría jóvenes, de diversas edades y profesiones, unidos por el amor a la cultura, el ideario martiano y el deseo de contribuir al mejoramiento de la sociedad en que vivían. Estaban convencidos de que se podía lograr elevando los conocimientos generales de la población.

Desde sus inicios en su labor estuvo presente la divulgación de la obra y el pensamiento de nuestro Apóstol. Su nombre lo llevó la primera biblioteca pública de Ciego de Ávila, obra del Grupo con el decisivo apoyo de los masones de la Logia Modestia —donde radicó la misma con el nombre de José Martí—, inaugurada el 17 de diciembre de 1932.

Integrantes del minorismo avileño publicaron en la prensa local trabajos que revelan la influencia del Mártir de Dos Ríos. En uno de ellos, Juventud con Ideales, se afirmó: «Es en la juventud [] cuando una orientación sólida y recta [] dará en su oportunidad el fruto maravilloso y logrado de una fundamental cristalización de ideales. / [] Yo te digo con el gran Martí / Un hombre que se cultiva y levanta por sí propio, es rey de reyes y puede mirar como a inferior a todos los vanos encopetados que no hayan vencido tanto como él. / En los libros [] se encuentran el pan y el agua para el alma […].«

Otra vertiente empleada con éxito por el Grupo fue la impartición de conferencias por personalidades, tales como las tituladas: Consideraciones sobre el valor de la cultura cubana y Martí, su vida y sus apostolados. La primera, a cargo de Juan B. Moré, jurista de notable acervo cultural y de gran prestigio entre la juventud. Ejerció en los juzgados municipales de Ciego de Ávila y de Morón. Escribió un libro sobre las leyes complementarias necesarias para llevar a la práctica la Constitución de 1940. La segunda disertación fue por la escritora canaria Mercedes Pinto, destacada exponente del feminismo hispanoamericano, luchadora social de principios democráticos, republicanos, antirracista, antifascista y anticlerical, escribió en numerosas publicaciones en la capital de Cuba, entre ellas en las revistas Carteles y Vanidades.

Así, con gran fervor martiano, dejó su impronta en la cultura avileña en los años ´30 el Grupo Minorista integrado por mujeres y hombres que hoy, por su noble labor, deben ser recordados, entre ellos: María Payán Zubelet —admiradora de Julio Antonio Mella—, Magnolia García, Alicia Mondeja, Aurora Milera, Ana Victoria Lorenzo —seguidora de Rafael Trejo—, los hermanos Edelmira, Alejo y Angélica Cabrera —que veneraba a Mahatma Gandhi—, Pablo Ruíz Orozco, Oscar Gómez, Luis Basilio Sariol, Francisco Rivera Alfonso, Rolando Rey, Miguel Ángel Armengol, Orestes Castro, «Vicentín» Iriondo, Leonides Quesada, Sergio Pérez, Julio Deive, Carlos Manuel Bravo, José Cubeiro, Enrique Sariol, Manuel Fernández y el destacado combatiente antimachadista Amado Mendiola.

Tomado de: http://www.invasor.cu/historia/13300-proyeccion-martiana-del-minorismo-en-ciego-de-avila