Promueven participación de Nicaragua en cita relacionada con José Martí

El asesor de la Oficina del Programa Martiano de Cuba Gustavo Robreño Dolz promueve en Managua, la capital nicaragüense, la asistencia de una representación del país centroamericano a la Segunda Conferencia Internacional Con todos y para el bien de todos”, que se efectuará en la Habana, del 25 al 28 de enero de 2016.

Nos interesa mucho una importante representación nicaragüense en el evento, pues considero que este país centroamericano vive momentos excepcionales de su historia y su experiencia resulta muy importante para el movimiento popular y revolucionario, dijo Robreño, durante una visita a la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, este 19 de junio.

La convocatoria se inserta en el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional y la Conferencia procurará estimular y sistematizar el más amplio debate de ideas entre personas de buena voluntad de todo el orbe, además de poner el pensamiento del Héroe Nacional cubano, al servicio del diálogo para la construcción de entendimientos en torno a la necesidad de políticas encaminadas erradicar la pobreza y favorecer la inclusión social.

La venidera cita, que se efectuará en el Palacio de Convenciones de La Habana, se propone contribuir a la conformación del pensamiento y la acción, que permitan enfrentar los múltiples y complejos problemas del siglo Veintiuno, además de fomentar las capacidades de la educación, la cultura y promover el equilibrio en las relaciones de las sociedades entre sí y con los ecosistemas de los que depende la existencia humana.

Sobre la creación de cátedras martianas en las universidades Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua y Nacional Autónoma de Nicaragua-León, Robreño dijo que tienen como meta la difusión de la vida y obra de José Martí, sobre todo teniendo en cuenta su vigencia.

Aludió a la existencia de más de medio centenar de esos grupos en distintas regiones del mundo, que forman parte de la iniciativa titulada: Red Internacional de Cátedras Martianas, enmarcada en el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, aprobado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación y la Cultura, UNESCO.

Fuente: www.prensa-latina.cu