La sala Bolívar del Centro de Estudios Martianos, en la capital cubana, fue sede de la presentación del libro: “Dos Miradas a José Martí”, como parte de las actividades que se celebran en Cuba, desde el primer día de febrero en la gran fiesta del libro, que se conoce como la Feria Internacional del Libro, que en el año actual arribó a su XXVII edición.
El profesor Fabio Fernández Batista, hizo una breve historia acerca de cómo surgió la idea de preparar ese volumen, que el calificó como una “complicidad entre los profesores Oscar Loyola Vega y Francisca López Civeira” y añadió que ambos decidieron reunir en una compilación algunos de los trabajos que durante décadas habían elaborado en torno a la figura del Apóstol.
Destacó que el título incluye 17 textos, que habían sido publicados con anterioridad o en algunos casos eran inéditos y en todos se demuestra el riguroso trabajo de ambos mentores con la obra martiana, por lo que se puede considerar que se presenta al lector “el examen de las complejidades de un ideario, gestado en los convulsos años finales del siglo XIX. Loyola Vega y López Civeira nos adentran en el escenario epocal que generó las claves que singularizaron la proyección política de Martí.”
Hay que tener en cuenta, dijo el orador, que “la relación de Martí con el liberalismo, la mirada martiana a los Estados Unidos, las especificidades del proyecto republicano postulado por el Apóstol, la concepción que guió el surgimiento del Partido Revolucionario Cubano y la formación del concepto de Nuestra América aparecen entre los tópicos que recoge en sus páginas el libro.
Acerca de la obra en su conjunto, que fue preparada por la editorial del Centro de Estudios Martianos, se refirió también Fernández Batista, cuando dijo que es una verdadera suerte “disfrutar de un libro bello, de atractivo diseño y donde ha destacarse la cubierta, la cual posee un discurso visual de suma elegancia expositiva. En un mundo editorial como el nuestro en el que – por diversas razones – la chapucería está más presente de lo deseado debemos estar felices por contar con un volumen hermoso”.
La doctora Francisca López Civeira agradeció el elogio a este libro, realizado a dos manos con su compañero y amigo, el doctor Oscar Loyola Vega, y significó que se hizo a dos manos, a partir de una idea de su colega de tantos años de labor en las aulas de la casi tricentenaria Universidad de La Habana.