La distinción “Pensar es servir” le fue concedida hoy primero de julio, en el Centro de Estudios Martianos, al profesor universitario panameño Guillermo Castro Herrera, investigador, doctor en Estudios Latinoamericanos, miembro del Consejo Mundial de Solidaridad Internacional José Martí, de la UNESCO, y colaborador habitual de la institución por: “su meritoria labor en la investigación y difusión de la vida y la obra de José Martí a nivel internacional, durante décadas de trabajo sostenido”.
Dicho reconocimiento –coincidente con la celebración del Día del Historiador Cubano– fue precedido por la entrega de la condición académica de Doctor Honoris Causa en Ciencias Sociales al destacado historiador y director de la Oficina del Programa Martiano, Eduardo Torres Cueva, por parte de la Universidad de Matanzas, “como un premio a su dedicación a la investigación histórica, la docencia, la defensa de la identidad nacional, el conocimiento, su amor por Cuba y su cultura”.
La doctora en Ciencias Leyda Finalé de la Cruz, rectora de la Universidad de Matanzas, tuvo a su cargo el otorgamiento del título a Torres Cuevas, junto a un regalo especial: obras del artista matancero de la plástica Manuel Hernández, Premio Nacional de Artes Plásticas 2024.
La doctora Marlene Vázquez Pérez, directora del Centro de Estudios Martianos, además de la distinción, obsequió a Guillermo Castro Herrera una muestra de ejemplares de libros del sello editorial del Centro de Estudios Martianos y, luego, le cedió la palabra para que impartiera ante el auditorio, una conferencia acerca del modo de enfocar el análisis de la obra martiana, siguiendo pautas del pensamiento del filósofo italiano Antonio Gramsci.
© PJM