“Pensar es servir” para la investigadora Mayra Beatriz Martínez

La distinción “Pensar es servir”, el más alto reconocimiento que desde 2006 entrega el Centro de Estudios Martianos (CEM) a instituciones y personalidades cubanas y extranjeras destacadas en la promoción de la vida, la obra y el pensamiento de José Martí, fue concedido este martes 25 de enero a la estudiosa Mayra Beatriz Martínez, durante la sesión de apertura del XIX Encuentro Internacional de la Red de Cátedras Martianas.

Marlene Vázquez Pérez, directora del CEM, leyó la resolución –firmada el 20 de enero de 2022– en la cual el Consejo de Dirección reconoce los méritos en la incansable búsqueda de la investigadora Mayra Beatriz, cualidad ratificada ante los presentes a partir de la lectura de su conferencia “En torno a la articulación raza-cultura-civilización en textos martianos en Guatemala”.

Justamente, la visión de José Martí acerca de las culturas originarias de Nuestra América fue el hilo conductor del resto de las conferencias impartidas en la primera sesión de esa jornada, dentro del amplio programa que, al unísono, desarrolla (hasta el día 28 de enero) la V Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo en varias salas del Palacio de las Convenciones de La Habana.

Cada intervención tributó hacia los saberes que fue incorporando el joven Martí en el ascendente proceso de conocimiento que experimentó a lo largo de su breve existencia, precisó Pedro Pablo Rodríguez López, en su comentario al cierre del debate.

Desde “Eclecticismo y partidismo filosófico en José Martí”, del Dr. en Ciencias Históricas, Adalberto Ronda Varona, investigador del CEM, a “Martí y la cultura maya en Yucatán”, del Dr. en Ciencias Históricas, Carlos Bohórquez Urzaiz, presidente del Comité Científico de la Universidad “José Martí” de Latinoamérica, Campus Yucatán, hasta “170 años del natalicio de José Martí, algunas valoraciones de su legado y trascendencia”, de la Dra. en Ciencias, Artemis Torres, Universidad de San Carlos de Guatemala.

La segunda sesión de la mañana inició con la exposición “José Martí en la lucha ideológica actual”, de la Dra. Gladys González Martínez, vicedirectora del CEM, continuó por “Espada, calvario y procesión: disputas de José Martí en los medios de comunicación”, del licenciado Raúl Escalona, de la Sociedad Cultural José Martí; “La cultura en el ideal de República de José Martí” y “Nuestra América y el neo-imperialismo”, de la MSc. Laura Rodríguez de la Cruz, y el licenciado Noel A. Nápoles González, respectivamente, ambos investigadores del CEM.