Integrantes de la Sociedad Cultural José Martí, jóvenes del Movimiento de Plazas Martianas y especialistas del Museo Casa Natal del Apóstol de Cuba, participan por vez primera en la cruzada artística y literaria de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) por comunidades del Macizo Guamuhaya.
A las actividades culturales que sugiere la brigada de veinticinco creadores de todas las manifestaciones que recorren la serranía cienfueguera, se suma la muestra itinerante de objetos, bibliografías y materiales didácticos traídos desde la capital del país.
“Hemos intercambiado principalmente con las niñas y niños, y comprobado sus conocimientos sobre la vida y obra del Héroe Nacional. Realizamos trabajos con títeres, narraciones orales, en cada asentamiento exhibimos pancartas con fotos de la colección que tenemos en nuestra sede. De este modo los infantes visitan y recorren el museo, nosotros se lo hemos traído hasta estos parajes”, comentó Dioelys Delgado, directora del Museo Casa Natal “José Martí”.
Bárbara Oliva, Presidenta de la Sociedad Cultural que honra al autor de la Edad de Oro, en La Habana, también se sumó al colectivo que desanda el Escambray. “El proyecto sociocultural que proponemos se titula La casa de Martí en el barrio. Una experiencia que celebramos en la capital y hemos querido compartir aquí en las localidades rurales. Estamos muy impresionados con el impacto de la cruzada, de la disposición de los jóvenes artistas de la AHS, instructores de arte e invitados de otras provincias. Colaborar ha sido una alegría para todos”, refirió.
La cruzada celebra este año su séptima edición e incluye, además, conciertos, presentaciones teatrales, y donaciones de materiales a las escuelas. Más de once asentamientos se incluyen en el recorrido de los creadores y martianos.
Tomado de: http://www.perlavision.icrt.cu