Manos jóvenes plantarán este cuatro de abril una palma real en cada provincia cubana y el municipio especial de la Isla de la Juventud, como ofrenda a José Martí, a 145 años de la durísima prueba que supuso ser condenado a prisión y a trabajos forzados, todavía adolescente.
El homenaje al Héroe Nacional de Cuba destaca en el amplio programa de acciones del Movimiento Juvenil Martiano (MJM) a propósito de los 53 abriles de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y su ya cercano Décimo Congreso, y del cumpleaños 54 de la Organización de Pioneros José Martí.
A poner la justicia tan alta como las palmas llamó el Apóstol a los cubanos, afirmó a la AIN Yusuam Palacios, presidente del MJM, y habló de la iniciativa como muestra de apego a las raíces y “conexión” de las generaciones jóvenes con su historia, y de infinita gratitud a Martí por esta y tantas lecciones de vida.
En su cuerpo y, más aún, en su alma, dejó perenne huella del infierno vivido desde el cuatro de abril de 1870, pero si en los restos de las canteras donde fue obligado a trabajar, se yergue la Fragua Martiana, es porque, definitivamente, forja fue para ese hombre-luz la experiencia del presidio político, enfatizó.
Las 16 palmas reales que plantaremos, recuerdan los años de injusto cautiverio de los cinco luchadores antiterroristas cubanos prisioneros políticos del Imperio, fieles discípulos de Martí y, como él, condenados por amar y servir a su Patria y defenderla de quienes no la quieren libre, soberana y digna, añadió.
De lo mucho que tiene entre manos el Movimiento para abril y mayo, Palacios mencionó jornadas conmemorativas, a 120 años de sucesos relevantes, como los desembarcos de Antonio Maceo y Flor Crombet por Duaba, y de Martí y Máximo Gómez por Playitas de Cajobabo, para sumarse a la “guerra necesaria”.
También será reeditada – aunque no en tiempo real – la ruta de Playitas a Dos Ríos, y el 19 de mayo, ese lugar venerado donde el cubano más universal cayó en combate en 1895, atestiguará la clausura de la cuadragésima edición del Seminario Nacional Juvenil de Estudios Martianos.
Los días 10 y 11 de abril ascenderán el Pico Real del Turquino 26 jóvenes –uno por cada año transcurrido desde la creación del MJM, el 28 de enero de 1989-, a la vez que una jornada martiana reunirá en Playitas de Cajobabo a una multitud de martianos bisoños y apasionados del oriente del país.
Lo más inmediato, sin embargo, será un Diálogo de Generaciones -mañana en la librería Alma Mater – sobre los jóvenes en la hora actual de la nación, en saludo al Congreso de la juventud cubana y su vanguardia política, y al cuatro de abril, fecha fundacional de la UJC y la organización pioneril.