Ofrendas florales en Costa Rica para homenajear a patriotas cubanos
Por: Alejandro Gómez
Integrantes de la Asociación Cultural de Cubanos Residentes en Costa Rica y del Movimiento Costarricense de Solidaridad con Cuba rindieron hoy homenaje al Héroe Nacional cubano, José Martí, y al lugarteniente general del Ejército Libertador Antonio Maceo.
Sendas ofrentas florales colocaron representantes de esas agrupaciones ante los bustos de Martí, en el capitalino Parque Nacional, y de Antonio Maceo, en el josefino barrio de Los Angeles, muy próximo al barrio Cuba.
En ambas actividades participaron además miembros de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), entre ellos su secretaria general, Carmen Brenes, y la vicepresidenta, Amalia Vargas; así como Kristie Barrios, funcionaria de la dirección de cooperación internacional del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Ante el busto de Maceo, el historiador y coronel (r) cubano Hugo Crombet, nieto del general del Ejército Libertador Flor Crombet, destacó la acogida que le dieron los costarricenses a Maceo, su abuelo y otros patriotas cubanos, luchadores por la independencia de Cuba de España, a finales del siglo XIX.

Recordó que el actual busto de Maceo es una obra del escultor cubano Alberto Lescay, que en diciembre de 2012 sustituyó al colocado allí por la Municipalidad de San José en 1941, y fue trasladado a la escuela Antonio Maceo, en La Masión de Nicoya, en la provincia de Guanacaste.

Resaltó el rol del pueblo y las autoridades ticas de esa época en el recibimiento de los cubanos, apoyándolos, permitiendo que se organizaran y que partiera la expedición el 25 de marzo de 1895 con Maceo, Crombet y otros combatientes para incorporarse a la Guerra de emancipación que había comenzado el 24 de febrero de ese mismo año.

Por ello, apuntó, el pueblo cubano estará eternamente agradecido a los costarricenses que respaldaron a esos patriotas. Por eso, sostuvo, al rendirle homenaje a Maceo por su aporte a la independencia de su país, también lo hacemos por su contribución a la hermandad entre Cuba y Costa Rica.

En Parque Nacional y ante el busto de José Martí, el especialista del Centro de Estudios Martianos de Cuba Luis Morera refirió que cuentan los historiadores que al llegar a este país, el Héroe Nacional cubano expresó Dicha grande.

Esa misma inmensa dicha sentimos nosotros hoy al poder rendirle homenaje al hombre que se convirtió en el más universal de los cubanos y estuvo en dos ocasiones (1893 y 1894), en la organización del reinicio de la lucha emancipadora cubana.

De su parte, el embajador de Cuba en Costa Rica, Danilo Sánchez, exaltó que los homenajes a estos dos grandes patriotas forma parte del Recorrido por la ruta de Martí y Maceo en Costa Rica, una iniciativa cubano-tica que ha contado con el decidido apoyo de ANDE, y la colaboración de otras entidades como el MEP y la Universidad de Costa Rica.

También del agrupaciones del Movimiento Costarricense de Solidaridad con Cuba y de la Asociación Cultural de Cubanos Residentes en Costa Rica Antonio Maceo, señaló Sánchez, quien agregó que se desarrolla también para rendir tributo a Martí en el aniversario 123 de su caída en combate, ocurrida el 19 de mayo de 1895.

Afirmó que el Recorrido por la ruta de Martí y Maceo en Costa Rica, que concluirá el sábado venidero, pero con actividades hasta el martes de la próxima semana, constituye un homenaje a esas figuras y a las personalidades ticas que los apoyaron en aquellas cruciales circunstancias.

La secretaría general de ANDE aseveró que la realización de este Recorrido les ha permitido conocer aspecto de la historia de Costa Rica poco divulgados y hasta desconocidos, exaltó trabajo de Cuba en el rescate de su legado histórico, algo que -añadió- nos da un poco de vergüenza.

Tras indicar que hasta los años 80 del siglo pasado, la poesía de Martí era parte del programa de estudio, Brenes condenó que muchas de las páginas de la historia latinoamericana y de sus libertadores fueron borradas por las políticas neoliberales.

‘Corresponde a la ANDE esa gran tarea de recuperar esa memoria histórica para formar la conciencia del futuro de nuestros países’, aseveró la dirigente sindical.

Tomado de: http://www.prensa-latina.cu