Ofrecen conferencia sobre José Martí en universidad belarusa

Minsk, 15 feb (PL) Una conferencia dedicada a la vida y obra del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, se realizó en la Universidad Estatal Lingüística de Belarús, para conmemorar el 166 aniversario de su natalicio, indicaron hoy fuentes diplomáticas.

Profesores y alumnos de ese alto centro de estudios asistieron a una conferencia donde también se destacó la actualidad del pensamiento revolucionario del prócer cubano.

Tal presentación fue preparada por los alumnos de la cátedra de idioma español con el concurso de sus profesores de la facultad y del Rectorado.

Las alumnas Ana Ismailova y Ekaterina Kadolka, de la Facultad de Lenguas Romances, tuvieron a su cargo la exposición de la ponencia, la que presentaron acompañada de diapositivas y fragmentos documentales de la trayectoria del ilustre cubano.

Ambas alumnas destacaron la singular formación del joven Martí, sus cualidades intelectuales, sus ideales de justicia social y su total entrega a la causa de la independencia de Cuba.

Durante la presentación, se insertaron fragmentos del filme ‘El Ojo del Canario’ y de un documental con el discurso de la Revolución Cubana Fidel Castro en la escalinata universitaria

El embajador de Cuba en Belarús, Juan Valdés Figueroa, al responder algunas preguntas de profesores y estudiantes amplió con informaciones sobre la vida y obra del intelectual cubano.

Además, comentó sobre la actualidad del pensamiento martiano para el mundo, precisamente cuando se realizan intervenciones contra diversos países del mundo y América Latina es foco de campañas hostiles, como en los casos de Cuba y Venezuela.

Valdés Figueroa se refirió a los mismos objetivos injerencistas que predijo el Apóstol en su carta inconclusa a Manuel Mercado.

Martí afirmó hace más de un siglo que su principal objetivo era impedir que en Cuba se abriese ‘el camino que se ha de cegar, y con nuestra sangre estamos cegando, de la anexión de los pueblos de nuestra América, al Norte revuelto y brutal que los desprecia’, destacó.

En las aulas de la Universidad Estatal Lingüística de Belarús, durante décadas se gradúan profesionales de relaciones internacionales, diplomáticos, traductores, intérpretes y profesores de idiomas.

 

Tomado de: www.prensa-latina.cu