El Ministerio de Cultura (MINC) y la Embajada de Cuba celebraron el “Día de la Cultura Cubana” en República Dominicana, en un acto que contó con la presencia de destacadas personalidades de la vida política y las artes de ambos países.
El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, y el embajador de Cuba, Carlos de la Nuez, encabezaron la presentación de la “Gala Artística por el Día de la Cultura Cubana”, en el Auditorio Enriquillo Sánchez, y el titular cubano entregó al ministro de Cultura, un óleo de José Martí, por su contribución al desarrollo de la cultura en ambos pueblos.
Luego de recibir el obsequio, Rodríguez expresó que: “la amistad que existe entre Cuba y la República Dominicana no necesita más reconocimiento que la historia”.
Durante el acto, De la Nuez explicó la importancia que tiene el 20 de octubre en la cultura cubana, tras resaltar que la génesis de esta celebración “es fruto de las tradiciones más autóctonas y de la fusión de las posiciones más evolucionadas del pensamiento de la época, con el ingrediente de la esclavitud que añadió códigos, costumbres y valores”.
Recordó que el 20 de octubre del 1868 el patriota Perucho Figueredo dio a conocer las notas del que luego fue nuestro Himno Nacional, que se cantó por primera vez por todo el pueblo de esa villa.
El diplomático también hizo un recuento de las luchas independentistas de su pueblo frente al imperio español, destacando el papel de los dominicanos Máximo Gómez y el brigadier Modesto Díaz.
De la Nuez agradeció al ministro por permitir la creación de espacios como este concierto, en que artistas de ambos pueblos estrechan sus lazos, aún más en beneficio de la cultura.
Entre las personalidades que asistieron al evento, figuran la presidenta del Senado, Cristina Lizardo; el embajador de Colombia, Roberto García Márquez; el historiador y Superintendente de Bancos, Euclides Gutiérrez Félix; el director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, Diomedes Núñez Polanco, y el comandante del Ejército Rebelde de Cuba, Delio Gómez Ochoa, entre otros.
Las notas musicales las ofreció la Academia Ballet Studio, con el espectáculo “La Bella Cubana”, de la autoría de J White, mientras que Emil Elìas presentó su canto de “Siboney”, de Ernesto Lecuona.
El músico Antón Fustier compartió ricas melodías en el piano, al igual que Javier Zalba en el clarinete. El menú artístico también incluyó un monólogo de Roberto Menina y la “Canción Triste”, de C. Fariñas.
La voz de Katiuska Estèvez llenó todos los espacios del auditorio ocupado por cientos de personas que escucharon la pieza “Ojalà”, del cantautor cubano Silvio Rodríguez.
Otros artistas de la noche fueron el guitarrista Jorge Luis Garcell y Adriana Garcell ( padre e hija), quienes ofrecieron “Flor Pálida”, de Polo Montañez, logrando fuertes aplausos.
También participó el Ballet Folclórico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con “Las Alturas de Simpson”, de Miguel Failde y “Tres Lindas Cubanas”, de A. M. Romeu.