Por lo menos, nueve lugares de Cuba llevan el nombre del Héroe Nacional José Martí, lo que constituye un homenaje imperecedero al más excelso de los cubanos, quien nació en La Habana, el 28 de enero de mil 853 y murió en combate en la zona oriental de Dos Ríos, el 19 de mayo de 1895.
Un estudio, dado a conocer en la capital cubana por profesores de la Universidad de Cienfuegos, indicó que como en el país, el nombre de Martí es sinónimo de Patria y que aprecia que llevan el apellido del Héroe Nacional cubano varios pueblos, municipios, cuevas, lomas y otros accidentes geográficos.
El Doctor en Ciencias José Ramón Gómez Cobelo y el ingeniero Abel Hernández Rey, son los autores de la investigación titulada: José Martí en la toponimia cubana, donde se encuentra el nombre y apellido del Apóstol en pueblos de las provincias de Granma, Pinar del Río, Matanzas y en un poblado del Municipio Especial de la Isla de la Juventud, al sur de la mayor de las Antillas.
Añadió que su apellido lo llevan un municipio y pueblo de la provincia de Matanzas, un poblado del municipio de Guáimaro (Camagüey), una cueva en la Sierra de Jatibonico (Sancti Spíritus) y una loma en las montañas del macizo Nipe-Sagua-Baracoa (Holguín, Guantánamo y Santiago de Cuba).
También en el Pico Turquino, integrado por tres elevaciones: Pico Cuba, Pico Suecia y al centro el Pico Real, con mil 974 metros de altura sobre el nivel del mar, la más majestuosa de las cumbres cubanas, o la más cerca del turey, vocablo aborigen que significa cielo.
Ese documento fue presentado en el mes de octubre último, en la décima reunión nacional de presidentes de los Grupos Técnicos Asesores de nombres geográficos, de los Consejos de la Administración Provincial de Cienfuegos, fundada el 15 de mayo de mil 980, para la investigación del universo de topónimos nacionales.
La Antroponimia, en sentido amplio, es el repertorio de antropónimos, nombres propios de personas y entidades personificadas, así como el estudio y el análisis de su origen y significado.