Manifiesto de Montecristi, el programa para la Guerra Necesaria

Cuando José Martí y Máximo Gómez firmaron el Manifiesto de Montecristi, en República Dominicana, el 25 de marzo de 1895, se estaban fundamentando las ideas esenciales en que se basaría el programa para llevar a vías de hecho la Guerra Necesaria, lo que equivale a decir, documentar la rebelión armada contra el dominio español en Cuba.

El Manifiesto de Montecristi es un documento histórico acreditado al Partido Revolucionario Cubano y su denominación obedece a que fue firmado en la localidad del mismo nombre por José Martí y Máximo Gómez, cuando ya se habían roto las hostilidades y los cubanos se encontraban en pie de lucha en la manigua redentora.

Una simple lectura del documento permite apreciar con meridiana claridad las causas por las que el pueblo de Cuba se lanzaba a la lucha, y explica que la guerra no se libraba contra el pueblo español, sino contra el yugo colonial que imperaba en la isla desde los tiempos de la conquista.

Martí y Gómez lanzan un llamado al pueblo cubano para alzarse en armas, a la vez que explicaban el programa concebido por el movimiento revolucionario, que tenía sus más altos exponentes en Martí, como Delegado del Partido Revolucionario Cubano y jefe supremo de la insurrección, y Máximo Gómez, como General en Jefe de las fuerzas independentistas.

Releyendo el histórico documento saltan a la vista las ideas expresadas por Martí sobre el nacionalismo, denunciando el orden colonial impuesto por las autoridades españolas; su marcado antiimperialismo y su compromiso de reivindicar la sangre derramada por los cubanos en las guerras de 1868 y la denominada Guerra Chiquita, finalizadas sin lograr los objetivos supremos de la lucha.

Dirigiéndose a los españoles de la isla, el manifiesto expresa textualmente: Los cubanos empezamos la guerra, y los cubanos y los españoles la terminaremos. No nos maltraten y no se les maltratará. Respeten y se les respetará. Al acero responda el acero, y la amistad a la amistad”.
A pesar del tiempo transcurrido, ese histórico documento programático, trasciende para la lucha de los cubanos por su libertad, independencia y soberanía, objetivos que serían definitivamente conquistados el primero de enero de 1959, con el triunfo de la Revolución Cubana, encabezada por su líder histórico Fidel Castro Ruz.

Fuente: http://www.radioangulo.cu