Los lazos históricos entre Cuba y República Dominicana centran el último sábado de febrero la semana de la cultura dedicada a esa nación caribeña, que trae una muestra de su quehacer en las artes.
La jornada, que se extiende hasta el día siguiente, también rendirá homenaje a la lucha independentista en ese país, explicó la ministra consejera de la sede diplomática de Santo Domingo en La Habana, Socorro Castellanos.
Las autoridades dominicanas rindieron tributo al Apóstol cubano José Martí el 25 de febrero, con una ofrenda floral frente al monumento erigido en su honor, ubicado en el Parque Central de la capital, además de un homenaje a Juan Pablo Duarte, considerado el Padre de la Patria dominicana, ante el busto del prócer quisqueyano, situado en el Parque de la Fraternidad Americana, de La Habana.
José Martí escribió el Manifiesto de Montecristi, en República Dominicana que contenía los presupuestos de la guerra independentista de 1895 y de la República que aspiraba a fundar. En tanto, uno de los grandes jefes militares de esas luchas en Cuba fue un dominicano, el Generalísimo Máximo Gómez, quien encabezó decisivos combates en el proceso libertador cubano.
En la última jornada del programa se ofrecerán dos conferencias magistrales sobre la independencia en Dominicana y la evolución de la democracia en ese país. Los festejos de la Semana de la Cultura Dominicana concluirán el sábado 27 culminarán con una gala de homenaje en el Teatro Martí, de La Habana, donde se estrenará una pieza musical y la presentación de reconocidos temas en la nación caribeña, en los que se acompañarán con la actuación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba.
Luego de esta semana cultural, la delegación de Santo Domingo prepara para los próximos meses una muestra de cine dominicano en La Habana.