José Martí y Fidel Castro: los desafíos de la contemporaneidad

Mostrar a la juventud cubana al José Martí que vive en su obra e ideas para continuar construyendo la patria nueva con todos y para el bien de todos”, llevando a la práctica el concepto de Revolución, que nos legó Fidel Castro fue el propósito cumplido, del segmento Memoria Nuestra”, del Congreso de Pensamiento, que integra  el programa de las tradicionales Romerías de Mayo”, en Holguín.

El interactivo encuentro, bajo el tema, “Martí, Fidel y los desafíos de la contemporaneidad”, contó con un panel integrado por Yusuán Palacios, presidente del Movimiento Juvenil Martiano y los miembros de la Sociedad Cultural José Martí en la provincia de Holguín, Xiomara Garzón, vicepresidenta; Eliel Gómez, secretario ejecutivo Alexander Abreus, miembro efectivo de esa sociedad y Alberto Rivas, funcionario del Partido Comunista de Cuba en el territorio.

En las intervenciones de los panelistas se destacó el papel de la actual generación de cubanos, esa que sale todos los días a lograr nuevas conquistas para seguir haciendo la Patria que soñó Martí, a la que él y Fidel consagraron sus vidas.

En su intervención, Yusuán Palacios dejó sentado que solo llevando a la práctica tales ideas y mediante el estudio de nuestra historia, que es muy rica, nuestra juventud podrá discernir la supremacía entre el ser y el tener”.

Los panelistas revivieron las ideas del Maestro para caracterizar las nuevas maniobras de Estados Unidos, donde él vivió, y explicó que el principal problema de Cuba con sus limitaciones económicas, es el imperialismo estadounidense, con cuyo gobierno se ha gestionado la normalización de las relaciones y se indicó que en ese país, la política responde al sistema, no la determina un presidente.

Se significó además que  lo importante es que  las generaciones de cubanos defiendan el criterio de la unidad, cosa difícil de lograr en tiempos de tempestades, pero imprescindible para mantener la soberanía y dignidad de este pueblo, precisaron, tras esbozar el histórico encuentro de José Martí, Máximo Gómez y Antonio Maceo en La Mejorana, el cinco de mayo de 1895.

También coincidió el rescate de la “Memoria Nuestra”, con el aniversario 199 del natalicio de Karl Marx, ocurrido el cinco de mayo de 1818, en la ciudad alemana de Tréveris.

Aludiendo a la sucesión de generaciones y la garantía de continuidad de esta gran obra que es la Revolución, Yusuán Palacios dijo que cada generación es histórica si hace lo que le toca en su momento, como esta juventud cubana de hoy, que sale todos los días a lograr nuevas conquistas para seguir haciendo Patria”.

De lo que se trata en Cuba, es de defender la idea del bien que inspiró José Martí y que Fidel llevó a la práctica elevando hasta su nivel más alto la solidaridad con otros pueblos. Recordemos, dijeron los panelistas, que Martí pensó no solo para su tiempo, sino también para los nuestros, para los tiempos futuros, por esa razón, ante el inminente peligro que representaba Estados Unidos para los pueblos de América, alertó que “estos no son tiempos de acostarse con el pañuelo a la cabeza, sino, con las armas de almohada”. Y afirmó que Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedras”.

En el encuentro se enalteció la memoria de Julio Antonio Mella, el Che Guevara y otros valerosos hombres que escribieron sus nombres con letras doradas en la historia de Cuba. En esas páginas también está el General Calixto García y otros patriotas de las guerras de independencia y de la Revolución definitiva.

Fidel Martínez, alumno de cuarto año de Marxismo, en la Universidad de Holguín, dijo que considera a Martí como un cubano universal, cuyo mejor discípulo ha sido nuestro querido Fidel”. El joven mostró su amplia colección filatélica sobre el Apóstol, que incluye sellos de eventos internacionales de gran valor histórico.

La actividad, auspiciada por la delegación provincial del ICAP, la Sociedad Cultural José Martí, el Movimiento Juvenil Martiano y los coordinadores de las “Romerías de Mayo”, fue amenizada por el dúo austriaco de Betty y Ross, quienes interpretaron temas de contenido político.

Tomado de: http://www.radioangulo.cu/holguin/17053-marti-fidel-y-los-desafios-de-la-contemporaneidad