Al análisis estilístico del periódico Patria se dedicó el tercer curso de postgrado, que se efectuó del quince al diecinueve de enero en la sede del Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM), en La Habana, donde se abordó la obra periodística del Apóstol en ese rotativo, que el fundó en la ciudad estadounidense de Nueva York.
Esta tercera edición del curso especializado sobre la obra martiana, estuvo a cargo del Doctor en Ciencias Históricas Pedro Pablo Rodríguez López, con la participación de profesionales de la prensa asistentes al encuentro, de una semana de duración, quienes visitaron la casa donde vivió José Francisco Martí Zayas-Bazán, hijo de prócer cubano, que hoy es la sede del Centro de Estudios Martianos y radica también la Biblioteca Especializada, que atesora obras escritas por el Héroe Nacional cubano y de autores que se refirieron a su quehacer periodístico.
El también Premio Nacional de Historia señaló que “Patria no fue un periódico mercantil, gestado para la preparación de la Guerra Necesaria, sino que también tuvo entre sus objetivos la divulgación de las ideas independentistas, para enamorar a los participantes en el quehacer periodístico del Maestro” y qué el público en general conozca de nuestras luchas y afanes por la libertad de Cuba.
Durante el curso de postgrado sobre el periódico Patria, los asistentes visitaron otras instituciones relacionadas con el accionar de José Martí, entre ellas, la casa donde éste nació el 28 de enero de 1853, en el Centro Histórico de La Habana Vieja y el Memorial que lleva su nombre en la Plaza de la Revolución, en la capital.
En las diferentes jornadas del curso se analizaron otros temas relacionados con los géneros periodísticos utilizados por Martí como expresión de su madurez literaria y su obra política desde las acciones en el Partido Revolucionario Cubano, además de su facilidad como orador.
A los encuentros asistieron profesionales de la prensa procedentes de la ciudad de Campechuela, en México; Montevideo, en Uruguay y varias provincias de Cuba, quienes al regresar a sus lugares de origen aplicarán los conocimientos adquiridos sobre José Martí, para así hacer un mejor periodismo.