José Martí es hoy más necesario que nunca, afirman en México

José Martí es hoy más necesario que nunca, coincidieron cubanos y mexicanos al evocar la vida y obra del Apóstol, en ocasión del aniversario 122 de su caída en combate, convocado por el Grupo de Amistad México-Cuba, de la Cámara de Diputados, que se efectuó en  Xicotencatl, la antigua sede del Senado de la República Mexicana en la capital.

Podemos hablar de Martí, porque está presente en nuestras aspiraciones y luchas, afirmó el embajador de la isla, Pedro Núñez Mosquera, ante legisladores, dirigentes políticos y otros representantes de la sociedad mexicana.

El diplomático subrayó el llamado martiano a construir la unidad latinoamericana y caribeña para enfrentar las acechanzas del «gigante de siete leguas», como denominó el Apóstol cubano a las apetencias imperiales de Estados Unidos.

La senadora Dolores Padierna, jefa de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática, expresó que José Martí une a México y Cuba más allá de la diplomacia; también por los ideales compartidos de independencia y soberanía y añadió que Rubén Darío le llamó «Maestro», Alfonso Reyes «supremo varón literario» y Gabriela Mistral «el hombre más puro de la raza».

La diputada Maricela Contreras, presidenta del Grupo de Amistad México-Cuba, dijo que «no son momentos de nostalgia al evocar la caída en combate» del independentista cubano, sino que  resultan tiempos de poner en práctica su prédica y seguir su ejemplo, acotó.

El consejero cultural de la embajada de Cuba en México, el poeta Waldo Leyva, evocó los lazos de Martí con ese país y destacó que el cubano llegó a ese país con 22 años y lo consideró como su segunda patria. Fue ahí donde José Martí advirtió en su ensayo Nuestra América acerca de los peligros que desde el norte se cernían sobre los pueblos y repúblicas al sur del río Bravo, indicó.

En esas líneas -subrayó Leyva- Martí llamó a eliminar lo que de colonia queda en nuestras repúblicas, una tarea inconclusa que confirma la vigencia de sus ideas, concluyó.

Fuente: http://www.tiempo21.cu