Jornada Bienal Cubana e Internacional para recordar a Martí

En conferencia de prensa efectuada este jueves, primero de febrero, en el Salón Bolívar del Centro de Estudios Martianos (CEM), el Doctor Eduardo Torres Cuevas, director de la Oficina del Programa Martiano (OPM), ofreció detalles de la Jornada cubana e internacional “De cara al Sol” de recordación a José Martí –ante el aniversario 130 de su caída en combate.

El programa de esta jornada bienal (2024-2026), convocada por la OPM, su sistema de instituciones y el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, tiene la finalidad de profundizar en el legado ético del prócer no solo entre connacionales, sino en todo el mundo donde su pensamiento se estudia y promueve cada vez más.

La celebración en La Habana de la VI Conferencia Internacional “Por el equilibrio del mundo” (28-31 de enero de 2025), la inauguración del Memorial al Héroe Nacional en Dos Ríos, la ruta De Céspedes a Martí: de La Demajagua a Dos Ríos, el Coloquio José Martí “Por una cultura de la naturaleza” (finales de 2025), y la conmemoración de los 30 años de fundada la Sociedad Cultural José Martí –que preside–, fueron algunos de los eventos puntuales enumerados por el Doctor Torres-Cuevas.

Se refirió, además, al protagonismo de la Biblioteca Digital Patria Libros, proyecto en colaboración con la Eight Gold Foundation, de la India, repositorio virtual de textos imprescindibles de la cultura cubana con mirada online hacia el mundo; a la Feria del Libro de La Habana que, con subsede en el CEM, precisó, presentará entre otros ejemplares de gran valía: José Martí. Páginas escogidas (en dos tomos), artículos, cartas y poemas seleccionados y prologados por el poeta e intelectual cubano Roberto Fernández Retamar, quien fuera el primer director del Centro de Estudios Martianos; una edición aumentada de La Edad de Oro y los tomos 30 y 31 de la Edición Crítica de las Obras Completas de José Martí.

Así también, el Centro de Estudios Martianos desarrollará, como cada año, el Coloquio Internacional, esta vez bajo el título “El modernismo de José Martí” (mayo de 2024), en alusión al movimiento de transformación de las letras y las artes –que, como reza en la convocatoria del evento circulado en el mundo desde el año anterior– tuvo su punto de partida en el poemario Ismaelillo (1882), de José Martí.

“De cara al Sol”, incluye un amplio programa de conferencias dedicadas a la vida y el pensamiento de Carlos Manuel de Céspedes, Félix Valera, José de la Luz y Caballero, Rafael María de Mendive, Enrique José Varona, Julio Antonio Mella, Rubén Martínez Villena, Antonio Guiteras Holmes, Raúl Roa García, entre otros paradigmas de la nación.

© PJM