Sobre la vigencia del pensamiento martiano en el ideario y accionar de Fidel Castro se debatió hoy en la V Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, que se desarrolla hasta el próximo 28 de enero en el Palacio de las Convenciones de La Habana.
“La relación estrecha que existió entre Fidel y Martí es consecuencia de la voluntad del primer líder revolucionario, que así lo manifestó desde sus primeros textos políticos, como La Historia me Absolverá, donde en 40 aparece explícita la voz de Martí”, afirmó en el encuentro Pedro Pablo Rodríguez, investigador titular del Centro de Estudios Martianos.
El estudioso también señaló que incluso en el estilo expresivo oral y escrito del Comandante en Jefe se percibe la presencia martiana, pues el apóstol “no fue moda pasajera en Fidel” e impactó en la justificación ética del método de acción seguido para derrocar a la tiranía de Batista (desde la desmoralización de las tropas contrarias) y en las transformaciones sociales posteriores al triunfo de la Revolución.
Todo ello conllevó a que, en palabras del fraile dominico Frei Betto, a los 170 años del nacimiento de Martí y los 64 años de la Revolución cubana, el único país socialista de la historia de occidente sea este archipiélago del Caribe, que, a pesar de las dificultades, pone la política y la economía en función de grarantizar al pueblo derechos básicos como la alimentación, la salud y la educación.
Tomado de: http://www.cubadebate.cu