Interpretaciones y conclusiones novedosas acerca del PRC y el periódico Patria + video
Por: Charo Guerra

En su conferencia de apertura al Coloquio Internacional “Partido Revolucionario Cubano: Guerra y Revolución”, hoy (martes 10 de mayo) en el Centro de Estudios Martianos, el investigador Dr. Ibrahim Hidalgo Paz se refirió al rigor intelectual que, acerca de ese tema, se hace notable hoy entre los estudiosos, quienes en publicaciones del siglo pasado, archivos cubanos, obras deconocidas o de poca circulación, han dedicado años y esfuerzos a validar conclusiones, interpretaciones e ideas novedosas y aportadoras acerca de la organización partidista martiana, su ascenso al liderazgo revolucionario, el proceso de formación y concepto de la práctica política, características y funciones del periódico Patria y otros temas.

La primera jornada matutina del foro incluyó conferencias de la Dra. María Caridad Pacheco González, subdirectora del Centro de Estudios Martianos (CEM); Hayled Martín Reyes Martín, Universidad Autónoma de Guerrero, de México; Noel Nápoles González, editor de La Jiribilla; MSc. José Antonio Bedia Pulido (CEM); Dra. Carmen Suárez León (CEM); Dra. Tania Ruiz González, Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, y la investigadora cubana Silvia María Alberti Cayro, coordinadora de la Cátedra “José Martí”, Biblioteca Profesional de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

“¿Comité Central Cubano: antecedente del PRC?”; “Del Partido a la Revolución: ontología martiana”, “El partido de Martí: fractal de la nación cubana”, “El antillanismo de José Martí: compromiso en el periódico Patria”; “José Martí, el editor de Patria”; “Patria: tribuna martiana contra el autonomismo”, y “El término ‘patria’ en Patria: aproximaciones históricas, lingüísticas y literarias”, fueron, respectivamente, los temas que desarrollaron en sus exposiciones.

Al ciclo de conferencias, siguió el Panel “A 130 años del PRC y el periódico Patria, Martí nos sigue convocando”, del Movimiento Juvenil Martiano con participación de los especialistas Lil María Pichs Hernández, Raúl Escalona Abella y Yusuam Palacio Ortega.

En la sesión vespertina tres investigadoras del CEM compartieron conclusiones de sus estudios acerca de Ismaelillo, el poemario dedicado por José Martí a su hijo José Francisco Martí y Zayas-Bazán: “Recepción en la década del 70” (Caridad Atencio Mendoza): “Fiesta y viaje hacia el regocijo” (Dra. Lourdes Ocampo Andina) y “Nuevos acercamientos”, de Mariana Ruiz Pérez.

Durante el acto de bienvenida, la doctora Marlene Vázquez Pérez, directora del Centro de Estudios Martianos, dedicó un elogio a los contenidos del periódico Patria y a una de las secciones que Martí consideró indispensables (“Apuntes sobre los Estados Unidos”), para reproducir noticias de la prensa estadounidense, que constituían un retrato nada idílico de ese país.