Intercambios del CEM e instituciones solidarias con Cuba (+ fotos)

Con la presentación y donación de ejemplares de la antología de textos martianos Tengo yo en mi corazón, y la conferencia “José Martí: pensamiento descolonizador y cultura de paz” (5 de noviembre último), impartida en el Ateneo de la comarca del Bidasoa, en Kabigorri, Irún (Guipúzcoa, País Vasco, España), cerró el programa de intercambios con instituciones españolas e italianas solidarias con Cuba, en el que participó (desde el 18 de octubre) Marlene Vázquez Pérez, en representación del Centro de Estudios Martianos (CEM).

Vázquez Pérez, directora del CEM, quien hizo la selección de los textos, ya había compartido ese valioso compendio en la sede de la Embajada de Cuba en Madrid (31 de octubre) y, luego (3 de noviembre), en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad de Zaragoza –en esta ocasión junto a la profesora de Gramática española de la Universidad de La Habana (UH), Gretel Gutiérrez.

En la sede diplomática cubana, Vázquez Pérez discursó acerca del imprescindible texto martiano “Vindicación de Cuba”, la trascendencia de los cuatro números de La Edad de Oro, así como de las cualidades éticas de Martí y la cercanía y vigencia de su pensamiento, tanto para Cuba como para el mundo.

Se entrevistó con el director del Instituto Cervantes –el poeta Luis García Montero–, para acordar líneas de intercambio académico interinstitucional. Además, donó publicaciones del sello editorial CEM a la Biblioteca Nacional de España, la Casa de América, el Ateneo de Madrid; se reunió con grupos de solidaridad de Madrid y San Sebastián y con la directiva de Alto Cedro Finanzas Internacional, con quienes pudo precisar detalles del proyecto de colaboración con el CEM.

Organizado por las embajadas de Cuba y Venezuela, Vázquez Pérez participó en la presentación del filme venezolano Alí Primera y la misa de celebración por la canonización de José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles.

En Italia, Vázquez Pérez impartió la conferencia “La emigración latinoamericana en la mirada de José Martí”, en el Encuentro de cubanos residentes en Europa.

Parada indispensable, fue la visita a la sede de la ONG Semillas de Paz –Tarquinia (2 de noviembre)–, recibida por su presidente Luca Bondi; Ugo Longo, director del Instituto Internacional “José Martí” para la Paz y Solidaridad entre los Pueblos, y Paolo Vittoria, Universidad “Federico Segundo”, de Nápoles.

Previamente (28 de octubre), Vázquez Pérez participó, en Roma, en el seminario sobre José Martí en la Facultad de Letras y Filosofía de La Sapienza, Universidad de Roma, junto a la doctora Mirella Dalffieri y el profesor Luciano Vasapollo. Allí retomó una las claves del trabajo del Centro de Estudios Martianos, la Edición Crítica de las Obras Completas de José Martí.

En el Vaticano estuvo presente en la misa del Papa León XIV, de la cual comentó en mensaje enviado al colectivo del CEM: “La gente aplaudía y cantaba junto a nosotros La Guantanamera; loaban la esperanza, apoyaban peticiones de paz y de salud para los cubanos y manifestaban su oposición al bloqueo imperialista contra nuestra Isla”.

© PJM