La Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, ha instaurado la Cátedra José Martí, promovida por la Sociedad Cultural José Martí y el Centro de Estudios Martianos, como foro de análisis, reflexión y discusión de la realidad social, económica, política y cultural de América Latina y el Caribe.
La nueva Cátedra José Martí es fruto del convenio específico de colaboración, cuya firma ha estado hoy presidida por el rector de la UPO, Vicente Guzmán, y por embajador de Cuba en España, Eugenio Martínez Enríquez, quienes han estado acompañados por el cónsul de Cuba en Sevilla, Ulises I. Arranz; el subdirector de la Oficina del Programa Martiano, Héctor Hernández Pardo; el catedrático de Historia de América de la UPO Juan Marchena y el profesor de Derecho Público de esa institución educacional y coordinador de la nueva Cátedra, Francisco Manuel Silva.
La Cátedra “José Martí” de la Universidad Pablo de Olavide, tendrá como sede el Área de Historia de América adscrita al Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de ese centro de altos estudios y la segunda cátedra de su tipo en Europa, que se suma así al conjunto de universidades internacionales que cuentan con una de las Cátedras José Martí, promovidas por la Sociedad Cultural José Martí y el Centro de Estudios Martianos, que además son auspiciadas por la Organización de naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.
La Cátedra José Martí de la UPO tendrá como ejes temáticos la conciencia histórica y la identidad en América Latina y el Caribe, los procesos culturales, el humanismo y la educación, la literatura y el compromiso, el pensamiento político y social, y la historia económica y el desarrollo de América Latina y el Caribe.
El embajador de Cuba en España subrayó la importancia de esta Cátedra “que va a tener trascendencia e impacto entre los estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide”. El rector de la UPO afirmó que “la Olavide no podía estar fuera de esta red de Cátedras por su estrecha vinculación con América Latina, desde su creación hace 18 años, que ahora estamos celebrando”.
Donación de publicaciones
El convenio recoge también la creación de un fondo bibliográfico y de obras en soporte digital relativas a la historia contemporánea de América Latina, por lo que la Cátedra arrancó con la donación a la Biblioteca de la UPO de más de un centenar de publicaciones.
La estructura de la Cátedra estará encabezada por un cuerpo colegiado de miembros e integrada por: Armando Hart Dávalos, Roberto Fernández Retamar, Ana Sánchez Collazo, Eusebio Leal Spengler, Salvador Morales, Héctor Hernández Pardo, Vicente Guzmán Fluja, Juan Marchena Fernández, Francisco Manuel Silva Ardanuy, Consuelo Naranjo Orovio, María Luisa Laviana Cuetos, Enrique Ayala Mora y Carlos Bojórquez Urzaiz.