Inaugurado el Encuentro Internacional de Cátedras martianas

El Dr. Mario Alberto Nájera Espinoza, cooordinador de la Red Internacional de Cátedras Martianas, profesor de la Universidad de Guadalajara y miembro del Consejo Mundial del Proyecto José Martí, dio la bienvenida en la mañana de hoy (25 de enero de 2023), a los participantes del Encuentro Internacional de Cátedras Martianas reunidos en el Palacio de las Convenciones.

Nájera explicó que, luego de haberse pospuesto dos veces este evento, por la paralización que trajo al mundo la pandemia Covid-19, decidió no dilatar más la cita y aprovechar la convocatoria de la V Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo, que sesiona en el Palacio de las Convenciones desde el 24 de enero y hasta el día 28 (en homenaje al natalicio de José Martí), para insertar el encuentro en el programa científico del mega-evento, lo cual –dijo– no implica una renuncia a cerrar el presente año con la realización de la edición XX, en México o en Perú, “para recuperar la serie de estos eventos desde una red cada vez más amplia”.

Recordó que el primer evento sesionó en Panamá, en 2001, con solo 6 cátedras, y que actualmente son 51 en 19 países, lo que pone de manifiesto el interés por el estudio de la vida y la obra de José Martí en un mundo donde cada día son más urgentes el pensamiento y las enseñanzas del Maestro en la búsqueda de la unidad y la realización “de una Nuestra América, como continente de luz, donde prevalezca el equilibrio del mundo”.

Así también dio la  bienvenida a los participantes, colegas, dijo, que a veces sin apoyo institucional, y solo contando con limitados recursos propios, acuden al encuentro en acto de amor y fidelidad a las ideas de José Martí.

Marlene Vázquez, directora del Centro de Estudios Martianos dio lectura a un mensaje de José Antonio Mayoral Murillo, rector de la Universidad de Zaragoza, alma máter de José Martí.

En su salutación a la Red de Cátedras Martianas, el catedrático lamentó su ausencia a esta cita habanera por imponderables de trabajo y expresó su deseo de que la Cátedra de la Universidad de Zaragoza (con 25 años de creada) estreche lazos profesionales en el CEM y con Cátedras Martianas de nuestro país.