Con ofrendas florales ante la estatua de Simón Bolívar, en la Avenida de los Presidentes, en El Vedado y José Martí, en el Parque Central, ambos de la capital, se celebraron los aniversarios 204 de la independencia de Venezuela y el bicentenario de la firma de la Carta de Jamaica, por Simón Bolívar, en actos que presidieron Alí Rodríguez, embajador del país sudamericano y Eusebio Leal, Historiador de La Habana.
En la apertura de la exposición, dedicada a los doscientos años de la firma de la Carta de Jamaica, en la Casa Simón Bolívar, del Centro Histórico de La Habana Vieja, el diplomático venezolano afirmó que lo expuesto refleja la concepción del Libertad acerca de una nueva América.
Rubricada el seis de septiembre de mil 815, la Carta de Jamaica fue escrita desde las difíciles circunstancias del destierro, constituye un análisis prospectivo del continente y traza la estrategia para lograr la independencia de España de los territorios de Colombia, Ecuador, Panamá, Perú, Bolivia y Venezuela.
El Acta de Declaración de la Independencia de Venezuela se firmó el cinco de julio de 1811 y en ella, representantes de siete de las diez provincias pertenecientes a la Capitanía General de la hermana nación, declararon su independencia de la corona española.
Estuvieron presentes en ambas actividades conmemorativas representantes de las Fuerzas Armadas de ambos países, directivos e instituciones radicadas en Cuba, además de directivos del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), la Oficina del Historiador de La Habana y miembros del cuerpo diplomático acreditado en Cuba.