Frei Betto interviene en la IV Conferencia Por el Equilibrio del Mundo + Podcast
Por: Yahirirs Albistur

El teólogo y escritor brasileño Frei Betto quien en el año 2013 recibiera el Premio Internacional José Martí, que otorga la UNESCO, el cual  dedicó a los  5 Héroes Cubanos que permanecían presos en el imperio en aquel entonces impartió la  conferencia Factores ideológicos de los impases de la izquierda en América Latina  en el Palacio de Convenciones de La Habana en el marco de la celebración de la IV Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, donde manifestó su agradecimiento a figuras como Abel Prieto, Héctor Hernández Pardo y a los trabajadores de la Oficina del Programa Martiano por el éxito del evento.

Habla de la fortaleza de los movimientos de izquierda antes de la caída del muro de Berlín los cuales prácticamente desaparecieron ante este suceso y señala la figura de Ignacio Ramonet como una excepción y manifiesta que es muy difícil encontrar un intelectual de izquierda y defensor de proyectos socialistas en Europa.

Proyecta que en América Latina a pesar de la desaparición de la URSS hemos seguido procedimientos progresistas y socialistas mientras que en Europa la izquierda ha perdido su protagonismo.

Expone acerca de los logros en América Latina a en los últimos 60 años a pesar de las dictaduras militares y señala a Cuba como una luz en los cambios de gobiernos capitalistas.

Dedica su ponencia a la independencia y soberanía de Venezuela y a la libertad de Lula.

Comenta que hacer política social es de un gobierno progresista dentro del capitalismo y la izquierda tiene el deber de crear una estrategia de sabotaje a largo plazo de ese capitalismo, se debe valorar los movimientos sociales específicos como las mujeres, los negros, los homosexuales como expresión de base para crear un proyecto político a largo plazo

Y culmina su exposición dejando una interrogante que se manifiesta con una alerta acerca de la crisis que sufren todos los países de gobierno progresistas en las últimas décadas y se pregunta cómo han podido pasar de un extremo a otro y como la derecha avanza tanto.