Falleció en México el doctor Alfonso Herrera Franyutti, Prermio UNESCO José Martí en 2016
Por: Matilde Salas Servando

Con gran pesar se recibió este 18 de marzo en el Centro de Estudios Martianos, la triste nueva del deceso del doctor Alfonso Herrera Franyutti, quien fuera un entrañable amigo de Cuba, desde los albores del triunfo revolucionario de enero de 1959 y gran estudioso de la vida y obra del Héroe Nacional cubano, José Martí.

El doctor Herrera Franyutti recibió el Premio Internacional UNESCO/ José Martí 2016, en un solemne acto celebrado el 28 de enero último en La Habana, durante la Segunda Conferencia Internacional “Con Todos y para el Bien de Todos”.

Este galardón internacional que fue recibido antes por el fraile dominico brasileño Frei Betto (2013); el politólogo argentino Atilio Borón (2009) y el presidente de Venezuela Hugo Chávez (2005), entre otras destacadas personalidades, se creó en 1994 con el impulso de Cuba, para fomentar la igualdad, solidaridad y los derechos humanos.

El jurado de expertos internacionales eligió en el 2016 al médico mexicano, entre varias propuestas de América Latina y el Caribe por su destacada trayectoria profesional “de excelencia en el área de salud pública” y la sobresaliente labor dedicada a la promoción de los ideales y la obra de José Martí dentro y fuera de Cuba.

El doctor Alfonso Herrera Franyutti nació en Veracruz, México, en 1930, fue fundador del Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional y por su producción académica fue objeto de reconocimiento por el Instituto Mexicano-Cubano de Relaciones Culturales José Martí, además de ser autor de una variada obra de investigación y divulgación martiana

 

Entre los títulos de su autoría sobresalen: “Martí en México”, “Vigencia de Martí”, “Martí en las tierras del Mayab” y la compilación poética titulada “Sin Amores, José Martí”, con prólogo de Herrera Franyutti, que recoge la obra poética escrita por el Apóstol, durante su estancia en el hermano país.

Al doctor Alfonso Herrera Franyutti le otorgaron en Cuba la Distinción por la Cultura Nacional, (1995); la Orden de la Solidaridad, (1988); la Distinción Pensar es Servir, entregada por el Centro de Estudios Martianos, (2007) y La Utilidad de la Virtud, en 2009, que le entregó la Sociedad Cultural José Martí.