Ni una sola letra revela odio o miedo, sobre la Grafología en José Martí, declaró el doctor Ercilio Vento Canosa, Historiador de la Ciudad de Matanzas, en un estudio que propicia el acercamiento a la personalidad del Apóstol, mediante el análisis de más de un cuarto de millón de caracteres contenidos en unos 180 documentos originales.
Vento Canosa y la investigadora Yahilenys Romero Marrero determinaron características de la personalidad del Maestro, a partir de diversos criterios como dimensión, inclinación, continuidad y presión de los grafemas.
El profesor de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas declaró que la valoración del conjunto de características, indica la presencia de un hombre donde el amor, sacrificio y la entrega son elementos primarios, además de reconocer como un reto, despojarse de todo prejuicio o valor subjetivo precedente, en torno a la figura del Héroe Nacional de Cuba.
El especialista reconoció esos estudios como un hecho imprescindible, para garantizar la objetividad de un análisis que no mira el contenido sino la forma de lo escrito y cual instrumento psicológico auxiliar de ciencias como la criminalística, la grafología posee una metodología propia, basada en los detalles de las letras que sugieren aspectos psicológicos subyacentes y útiles en la determinación de perfiles psicológicos.
Según expresó Ercilio Vento, alejarse del hombre monumental para identificar rasgos típicos del temperamento, la actitud, características intelectuales y los estados emocionales, fue esencial y a la vez necesario, para encontrar en sus letras a un Martí más humano y cercano a la gente.
Firmas, rúbricas, números, variantes tipológicas de las mayúsculas y caligrafía no latina en griego y hebreo, se analizan también en la obra Grafología en José Martí, un proyecto de libro de Ercilio Vento Canosa y Yahilenys Romero Marrero, que estáen espera de una futura publicación.