Las ideas del Héroe Nacional cubano, José Martí, se estudian hoy en Bolivia en una Cátedra creada por la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP), para contribuir al conocimiento de su pensamiento político y social.
En entrevista con Prensa Latina, Iván Iporre, director general ejecutivo de esta institución académica de amplio prestigio nacional e internacional, destacó que el conocimiento de las ideas martianas es muy necesario no sólo para Bolivia, sino para todo el continente.
Lo que hemos hecho al concebir este módulo presencial, tras recibir la buena noticia de nuestro embajador en Cuba, Juan Ramón Quintana, sobre un convenio con el Centro de Estudios Martianos, es reaccionar de inmediato porque es algo esperado por varios años, precisó.
La mirada, intención y razón de abordar estos temas en Bolivia era algo que veníamos esperando hace años, recalcó Iporre, y ahora trabajamos sobre la marcha y procuramos, como en toda Revolución, el compromiso con el pueblo, el proceso y nuestro presidente Evo Morales.
Tomamos el diseño de la Cátedra como guía, lo articulamos como un módulo de 40 horas, agregó, y decimos es el primer peldaño de una ambición mayor que es la construcción de un diplomado sobre las razones históricas de las luchas de nuestros pueblos.
Estas luchas están concretadas en el antiimperialismo, subrayó, contra los imperios, y queremos que este primer peldaño sea sobre José Martí, que puede derivar más adelante en un curso de Maestría.
Una Maestría, puntualizó, que piense a la región de manera diferente, critica, reflexiva, constructora de las nuevas bases que requieren hoy nuestros Estados y el continente.
Es ahí donde se articula esta Cátedra tan esperada y deseada, y esperamos que en la sociedad boliviana, organizaciones sociales, servicio público, intelectuales y juventudes, encaremos el desafío de conocer el pensamiento martiano, enfatizó.
Por su parte, el máster en Ciencias José Antonio Bedia, del Centro de Estudios Martianos de Cuba y conductor de esta Cátedra, comentó que lo primero es explicar a Martí en su contexto y que sus ideas sirvan de plataforma para entender los problemas actuales.
Estas ideas martianas serán como una espada frente a la situación internacional contemporánea, subrayó, se ajustan a lo que siempre decimos que Martí fue un hombre universal y estamos aquí para demostrarlo y relacionarlo con los problemas actuales.
Destacó Bedia la importancia y amplio perfil de esta escuela, que tiene subsedes en otros departamentos del país, e impartió más de 80 diplomados en los cuales se graduaron más de cinco mil servidores públicos y dirigentes de organizaciones sociales.
Tomado de: https://www.prensa-latina.cu