Eso es Patria en la prensa. Es un soldado

Este 14 de marzo celebramos el Día de la Prensa Cubana en homenaje al primer número del periódico Patria, que fue fundado y dirigido por José Martí.

Desde la aparición de «Patria», acariciado sueño de Martí, hecho a la medida de su genio político y literario, todos los cubanos que amaban a Cuba lo vieron como su periódico, el órgano que desde el primer número les hablaba de la unión y de la guerra necesaria.

Aunque distantes en el tiempo, los periodistas de hoy, mantenemos los preceptos fundacionales de Patria, e intentamos aunque no siempre se logre, hacer un periodismo a tono con la vida y las transformaciones del país. Con algunas colegas intercambiamos sobre este particular como digno homenaje al día de la prensa cubana.

Según comenta Xiomara Pupo vale recordar la premisa martiana de que es necesario desarrollar la creación diaria y la iniciativa creadora y desechar el calco y la copia de las noticias sin darle la intencionalidad y el valor requerido.

María Salomé Trejo se refiere a sus experiencias al frente de espacios noticiosos que exigen con mucha tensión, la espera hasta el último momento del cierre, para dar la noticia del día con la inmediatez que exige un medio como la radio.

También María Emilia Michelena tiene mucho que contar en sus más de treinta años de ininterrumpida labor en el sector periodístico. Cuenta de sus inicios en Radio Cadena Habana, sin olvidar los más de veinte años dedicados a Radio Jaruco, donde entre otras responsabilidades, ocupó la dirección de la emisora, como también lo hizo por poco tiempo en Radio Arte y en la actualidad en Radio Progreso.

La Jornada por el Día de la Prensa Cubana se dedica este año al legado de Martí en Fidel, su mejor discípulo; al aniversario 125 del periódico Patria; a los 50 años de la caída en combate de Ernesto Che Guevara y al centenario del nacimiento de Félix Elmuza, periodista y expedicionario del yate Granma.

Fuente: http://www.radiorebelde.cu