Entregarán Premio Internacional José Martí de la Unesco

La ceremonia de entrega del Premio Internacional José Martí de la Unesco, otorgado por primera vez hace 21 años, se efectuará en La Habana a fines de enero de 2016, durante un solemne acto durante la Segunda Conferencia Internacional Con Todos y Para el Bien de Todos.

Dentro de sus reconocimientos, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) tiene el Premio Internacional José Martí, entregado por primera vez en 1995, en ocasión del centenario de la muerte del Héroe Nacional cubano.

Este reconocimiento recompensa una actividad particularmente meritoria que, conforme con el ideario y el espíritu del Apóstol de la independencia de Cuba y encarnando la vocación de soberanía y la lucha liberadora de una nación, haya contribuido a la unidad e integración de Latinoamérica y el Caribe.

El Premio es un espacio importante, que permite dar a conocer las ideas del Maestro, que están en total sintonía con los valores fundamentales que promueve la UNESCO desde su mandato fundacional, declaró Dulce María Buergo, embajadora de la isla ante esa institución internacional.

La funcionaria destacó la importancia que se concede a este galardón, que es símbolo de los valores universales a los que dedicó su vida y obra nuestro Héroe Nacional, que alcanzan una vigencia cada vez mayor, cuando resulta imprescindible la defensa de la Humanidad y es más necesaria la lucha por un mundo mejor.

La acción y el pensamiento de Martí estuvieron dedicados a ello, defendieron principios como la independencia, soberanía, integración, solidaridad, humanidad, que constituyen el marco necesario para lograr ese mundo mejor que creemos posible y por el que no podemos cansarnos de seguir buscando.

La directora general adjunta para Ciencias Sociales, Nada Al-Nashif, representará a la Unesco en la ceremonia de entrega del preciado galardón, que fue recibido con anterioridad por reconocidas personalidades latinoamericanas como: Hugo Chávez, Frei Betto, Atilio Borón y Oswaldo Guayasamín.

Fuente: www.tiempo21.cu