El amplio legado político del Héroe Nacional cubano, José Martí, y su imbricación con su multifacética obra literaria, fue exaltado en una conferencia dictada por la profesora María Auxiliadora César en la Universidad de Brasilia (UnB).
La también coordinadora del Núcleo de Estudios Cubanos (Nescuba) de la institución académica del país sudamericano, sostuvo al comienzo de la charla que para comprender a cabalidad la estética modernista de Martí es necesario, ante todo, conocer su trayectoria política.
César repasó la vida intensa y plena de vivencias del Apóstol de la independencia de Cuba, quien desde muy temprana edad utilizó la palabra como instrumento de lucha política y rememoró que fue Martí quien redactó las bases, los estatutos y articuló el Partido Revolucionario Cubano para emprender una nueva etapa de la lucha por la independencia nacional, en estrecha relación con otros próceres como los generales Antonio Maceo y Máximo Gómez.
La coordinadora de Nescuba elogió también el aporte a la literatura para niños y jóvenes que representó La Edad de Oro y se detuvo a significar la trascendencia de los Versos Sencillos, que son famosos por su espontaneidad y simbolismo; revolucionarios, llenos de colorido, sonoridad y transmiten un mensaje universal.
Parte de los Versos Sencillos fueron interpretados al final de la disertación por el periodista Beto Almeida, quien entonó La Guantanamera y fue espontáneamente acompañado por el público asistente, cuya presencia agradeció Homero Sacker, encargado de Negocios de la Embajada de Cuba en Brasil.
En su breve intervención, el diplomático enfatizó en la profunda significación que para sus compatriotas reviste la figura grande y universal de José Martí, quien representa también la imagen de la unidad, una palabra de orden para sucesivas generaciones de cubanos.