En Costa Rica, Lucía Jerez y otros encuentros con la obra martiana

El Doctor en Ciencias Literarias Mauricio Rodríguez Núñez, investigador titular del Centro de Estudios Martianos (CEM), participó el 23 de octubre último –sala de actos de la Editorial de la Universidad Nacional de Costa Rica–, en un conversatorio acerca de la novela Lucía Jerez, a propósito de su ensayo crítico Silencios y recepciones de la novela de José Martí, libro por el cual fuera distinguido con el Premio “Alejo Carpentier” 2023 del Instituto Cubano del Libro.

“Silencio y recepción de la novela de José Martí” fue el título de su comparecencia ante un auditorio conformado básicamente por alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras de la citada casa de altos estudios de la ciudad de Heredia.

El programa de actividades de la pasantía –prevista del 19 al 29 de octubre en calidad de Profesor invitado–, fue organizada por la Rectoría Adjunta de la Universidad Nacional, la Vicerrectoría de Extensión y el Instituto de Estudios Latinoamericanos (IDELA), con el CEM, a partir de la experiencia de más de 20 años de colaboraciones académicas interinstitucionales.

Incluyó (día 21) encuentro con especialistas de ese instituto (coordinados por la Dra. Marybel Soto Ramírez); dos clases abiertas (modos presencial y virtual el día 22) con estudiantes de varias especialidades de la Universidad Nacional: “El concepto de la cultura en José Martí” y “Derechos Humanos y el equilibrio del Mundo”.

El 23, además del conversatorio sobre Lucía Jerez, Núñez Rodríguez impartió un taller sobre extensionismo universitario dirigido al equipo de la UNA; el 24 sostuvo entrevistas con profesores de la Escuela de Literatura y Desarrollo del Lenguaje, para renovar proyectos de intercambios con el CEM, y el 25, intervino en el acto de premiación del certamen literario Brunca 2024, que auspicia la UNA en su sede de esa región. En general, en cada espacio promocionó la próxima Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo (VI edición), prevista del 28 al 31 de enero de 2025, en La Habana.

Núñez Rodríguez dedicó una buena parte de ese tiempo a la búsqueda de nuevas fuentes y documentos originales para el que constituye su principal proyecto de investigación: presencia del pensamiento de José Martí en la revista Repertorio americano, fundada por el escritor y editor costarricense Joaquín García Monge, publicación que dejara una huella intelectual importante en América Latina durante sus treintainueve años de circulación (1919-1958).

 

© PJM