En Cienfuegos II Concurso Juvenil Martiano Ganémosla a Pensamiento
Por: Armando Sáez Chávez

Con la presencia de medio centenar de ponentes de las provincias centrales y La Habana, se efectuó el último fin de semana de mayo en Cienfuegos, la segunda edición del Concurso “Ganémosla a pensamiento”, auspiciado por el Movimiento Juvenil Martiano (MJM), promovido por la Unión de Jóvenes Comunistas, con la participación de escritores, historiadores, periodistas, investigadores y miembros de la Sociedad Cultural José Martí, entre otros invitados.

Alba Regla Hidalgo Palacio, presidenta provincial del MJM dijo que La iniciativa, netamente cienfueguera, es un certamen competitivo con carácter bianual, cuyo objetivo va más allá de los tres premios relevantes y los dos reconocimientos especiales, que además se erige en espacio de debate y reflexión en aras de fortalecernos, precisamente en la guerra ideológica que hoy se nos hace”.

El evento teórico se inició con la conferencia titulada: “La necesidad del ejercicio del pensar”, impartida por el periodista y escritor cubano Enrique Ubieta, quien hizo hincapié en el acercamiento al pensamiento de José Martí desde la perspectiva de los elementos raigales que dieron origen al sentimiento independentista de los cubanos, en las guerras contra el colonialismo español.

El reconocido intelectual aludió a la ascendencia de las clases más humildes de la sociedad de entonces, de cuyo seno salieron los principales paladines de las gestas en la manigua redentora. Añadió que ese contexto fue que sobresalieron las ideas del Apóstol de la independencia de Cuba y destacó que. Martí construye la realidad, lo que no quiere decir que la invente, porque sobre ese presupuesto es válido el concepto filosófico del poder ser”..

El también funcionario del Comité Central aludió a la responsabilidad de las generaciones actuales de seguir el hilo histórico del pensamiento revolucionario, inspirados en Fidel, el martiano mayor, y exhortó a la defensa de los valores de la cultura autóctona frente a la propugnada por las potencias capitalistas hegemónicas, exaltadoras del consumismo, la deshumanización y la violencia intrínsecos del sistema. “Por eso se precisa reaccionar ante la banalidad y la estandarización de la ideología capitalista y neoliberal”, recalcó.

En la jornada se desarrolló el dialogo entre generaciones con las raíces revolucionarias y antiimperialistas de los jóvenes cubanos y el programa lo completó el foro juvenil y un taller de debate y reflexiones con el sugerente nombre de Estocada Martiana, considerado uno de los platos fuertes de Ganémosla a pensamiento”.

Está previsto además realizar la ruta juvenil por la Fortaleza Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua y visitas a lugares de interés histórico, recreativos, culturales y centros de importancia económica en el territorio de la ciudad conocida como la Perla del Sur.

El programa incluyó la exhibición de un capítulo de la serie televisiva, LCB; que actualmente se presenta en la pequeña pantalla, además de La Otra Guerra, con la presencia de los creadores del audiovisual.

Danay Armand Solano, vicepresidenta nacional del Movimiento Juvenil Martiano, comentó que  esta experiencia de Cienfuegos confirma nuestro papel rector en los principales retos que tiene hoy la juventud cubana, con la UJC a la cabeza. En síntesis, el asunto estriba en prepararnos mejor para poder enfrentar esa guerra de pensamiento anunciada por Martí, y ganarla como él vaticinó también, a pensamiento”.

La dirigente insistió en que a las generaciones actuales les corresponde mantener y defender la cultura nacional, la identidad de los cubanos y la historia patria, ante las pretensiones de su desmontaje y fragmentación y destacó que para ello contamos con un arsenal importante en las ideas de Martí y de Fidel”.

En esta ocasión el evento está dedicado al Décimo-noveno Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, al pensamiento antiimperialista de Fidel Castro; a Ernesto Che Guevara en el aniversario 50 de su asesinato y al aniversario 60 del levantamiento popular del 5 de Septiembre.

Fuente: www.5septiembre.cu