Embellecen al parque José Martí, de Holguín

Los holguineros, habituados al andar entre sus parques entrañables, están siempre atentos a cuanto ocurra en torno a estos sitios identificativos de la ciudad, de ahí que la murmuración citadina escudriñe en las razones de los nuevos ajetreos constructivos que envuelven al parque José Martí, último de los que conforman el sistema de plazas ubicadas desde la Loma de la Cruz hasta la terminal del ferrocarril, por la céntrica calle Maceo.

Conocido en sus inicios como Plaza del Campo Santo, pues tal era su finalidad, el parque Martí, como sencillamente le llaman naturales y visitantes, en el 2015 recibió mejoras en el piso, se le ubicaron apliques al mural creado por el profesor Lauro Hechavarría para iluminar las imágenes de los próceres que lo conforman, se repuso la jardinería afectada por quienes lo usan como campo de futbol o pelota, se repararon las aceras circundantes y se ubicaron luminarias provisionales y enrejado para la protección del monumento.

De acuerdo con la información de Félix Abreu, director de la Empresa de Comunales en la provincia de Holguín, actualmente el parque transita por la segunda etapa de la remodelación que comprende la restitución de la superficie de granito, ubicación de luminarias definitivas y podas de rejuvenecimiento.

La obra marcha según establece el calendario de trabajo, asegura el directivo. Los fustes de las lámparas están preparados y en espera de la parte superior que se construyen en el Combinado Mecánico de Moa. La Empresa de Servicios al Arte labora en la rehechura del piso, por lo que no debe existir inconveniente alguno para que en julio próximo el parque Martí esté listo para el disfrute de visitantes asiduos y ocasionales”.

A su vecino cercano, el Vidal Pita”, ubicado al final de la calle Miró, también se le realizan algunos cambios, como la sustitución de las lámparas actuales por otras de mayor tamaño y más resistentes al desvalijamiento por maleantes que dañan un sitio recientemente rescatado de entre el vertedero en que se había convertido aquel lugar.

No se trata de un hecho aislado, desde el 2014 la provincia asume un proyecto de remodelación de estas áreas para el descanso y el recreo, que solamente en la ciudad de Holguín suman 99, no pocos con arquitecturas de prestancia como el Calixto García y el De los Tiempos, que lleva la impronta inconfundible del artista de la plástica Cosme Proenza.

Por fortuna el “Martí” ya cuenta con personas para su resguardo, pero la comunidad debe estar atenta también para actuar contra quienes maltratan estos sitios que confirieron a la ciudad el apelativo que la hace trascender.

Fuente: http://ahora.cu