El Proyecto de Solidaridad José Martí se reúne en Ciudad del Carmen, México
Por: Pedro Pablo Rodríguez

Este 26  de octubre comenzó en la ciudad del estado mexicano de Campeche la XI Reunión del Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Mundial, auspiciado por la Unesco, cuya misión es contribuir al conocimiento y la promoción del ideario martiano, en medio de las difíciles condiciones porque atraviesan la humanidad contemporánea y nuestro planeta.

La Universidad Autónoma del Carmen (Unacar) ha brindado todo su apoyo para la realización de este encentro  que reúne a los consejeros del Proyecto, un grupo de personalidades distinguidas del ámbito académico y cultural provenientes en esta ocasión de México, España, Bélgica, Argentina, Italia y Cuba.

Presidido por el gobernador del estado de Campeche,  licenciado Alejandro Moreno Cárdenas, en horas de la mañana tuvo lugar el  acto inaugural en el Centro Cultural Universitario, en la zona histórica de la Ciudad del Carmen, una isla en el Golfo de Campeche, conocida por sus plataformas petroleras en aguas marinas y su riqueza camaronera.

El Rector de la Unacar, Dr. José Antonio Ruz Hernández, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, en las que manifestó la emoción de su alto centro docente por abrirse a este reconocimiento de una persona como Martí, que sintió tan profundo amor a México. Héctor Hernández Pardo, coordinador del Proyecto José Martí y subdirector general de la Oficina del Programa Martiano en Cuba, también manifestó la importancia del camino avanzado en esa universalización del pensamiento humanista, liberador y antiimperialista del Maestro. Y el gobernador del estado, Alejandro Moreno Cárdenas, manifestó su orgullo por esta presencia martiana en el territorio bajo su autoridad.

En el presidium del acto se encontraban también Mario Jorge García Cecilia, cónsul de Cuba en Mérida; Delio Carrillo Pérez, secretario de Cultura del estado de Campeche; Fernando Millán Castillo, presidente del Patronato de la Unacar  y el teólogo y luchador social brasileño Frey Betto, quien disertó acerca de la importancia de Martí ante la crisis de la modernidad y la espiritualidad en la sociedad contemporánea.

Como parte del acto, el taller de teatro infantil de la Unacar demostró con un hermoso espectáculo artístico la acción social de la Universidad carmelita sobre su entorno ciudadano.

Durante la tarde el Consejo Mundial efectuó su reunión que trató una quincena de puntos, entre los que se destacaron el recuerdo emocionado con las palabras de Pedro Pablo Rodríguez del martiano mexicano Alfonso Herrera Franyutti, integrante de ese cuerpo del Proyecto José Martí de Solidaridad hasta su ocurrido fallecimiento este año; la aprobación de la propuesta de Jorge Cuéllar, rector de la Universidad José Martí de Monterrey, en México, de este centro de estudios como sede de la XII reunión el año venidero, y de los preparativos para la IV Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo a celebrarse en La Habana en el  2019.

El profesor de la Universidad mexicana de Guadalajara, Mario Albero Nájera informó acerca de la labor de las cátedras martianas, de las que ya hay 40, diseminadas por universidades y otros altos centros de docencia e investigación de México, Estados Unidos, Puerto Rico, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Venezuela, Argentina, Uruguay, Brasil y España.Y el profesor argentino Juan Pastor González,  coordinador de la red nacional de esas cátedras en su país, explicó en detalle el crecimiento del número de estos espacios de estudio de la obra del Maestro en la nación sureña.

Yusuam Palacios Ortega, presidente del Movimiento Juvenil Martiano rindió una detallada explicación acerca de su desempeño entre los niños, adolescentes y jóvenes cubanos y Ana Sánchez Collazo, directora del Centro de Estudios Martianos, se refirió a las aplicaciones de los escritos de Martí para teléfonos celulares, mientras que Pedro Pablo Rodríguez ponía al día a los asistentes sobre la tarea de la edición crítica de las Obras completas  martianas y presentaba el tomo 26 de estas, entregado a todos los consejeros.

Héctor Hernández Pardo distribuyó las multimedias  de la II Conferencia Internacional Con todos y para el bien de todos”, efectuada en La Habana, y de la titulada: Martí y Fidel: continuidad de pensamiento y de acción. El coordinador del Proyecto también informó de las gestiones que tienen lugar en Barcelona para instalar un busto de Martí en un lugar público; la posibilidad de efectuar en la ciudad coreana de Seúl, la Reunión del Consejo en 2018,  y de la presencia del Proyecto en la Unesco, en París, el próximo 18 de noviembre en ocasión del Día Mundial de la Filosofía.

Finalmente, los consejeros, tras escuchar las consideraciones del rector de la Unacar,  aprobaron por unanimidad una Declaración para la Unesco en apoyo de considerar al área de protección de flora y fauna de la Laguna de Términos, en la Ciudad del Carmen, como Patrimonio Natural de la Humanidad, texto que se incluye en este portal.

La primera jornada de la XI reunión del Consejo cerró con una conferencia a cargo de Daniel Cantarell Alejandro, historiador de la ciudad, y una velada cultural protagonizada por el Ballet Folklórico Universitario.

El jueves 27 los consejeros se repartirán por diferentes campus de la Unacar, para ofrecer conferencias y paneles en torno al ideario martiano.